El Ra'i y su transmisión: la Seija Remiti Rizilaniya (1923-2006)
Palabras clave:
Argelia, fusión, globalización, hibridación, Magreb, música inmigrada, músicas urbanas, ra’i, Remiti, sab/sebaba, seij/seijaResumen
Este articulo está centrado en el género musical conocido como el ra’i, considerado entre los más representativos de la música popular argelina y cuya transmisión fue posible gracias a la labor de divulgación realizada por los seij/seijas1 y el mensaje de compromiso con los cambios sociales, religiosos y culturales inmersos en los textos de las composiciones. No obstante, el carácter marginal que sufrió el ra’i durante décadas, unido a su difusión en Europa mediante los procesos migratorios y la posterior globalización, han contribuido a la incursión del género dentro de las músicas urbanas y a ser conocido, a nivel internacional, bajo la etiqueta de “World Music”. La popularidad de la que goza actualmente el ra’i al sintetizar y aunar diferentes tradiciones, lenguas, géneros poéticos e instrumentos tradicionales y occidentales, en general electrónicos, así como su divulgación en los medios de comunicación y la comercialización en la industria discográfica, no impide, sin embargo, que la esencia del ra’i siga vigente, así como su reivindicación y compromiso social con los más desfavorecidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Jesús Muñoz Zajara, Manuela Cortés García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.