Proceso cognitivo del lenguaje fantástico prehispánico y su interpretación en el origen de Mixtitlan
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10580218Palabras clave:
literatura prehispánica, música, cognición, Carlos Cruz de Castro, Julio CortázarResumen
Una selección de textos históricos y literarios prehispánicos da origen a Mixtitlan, palabra nahua que significa «entre nubes» y título de la obra del compositor Carlos Cruz de Castro en la que se narra el primer encuentro de Hernán Cortés con Moctezuma, y las ceremonias en su honor, al confundir la llegada del conquistador con la del dios Quetzalcóatl. Propio de este tipo de rituales es la «guerra florida» sacrificio humano recogido en los códices del siglo XVI y objeto de interés en páginas imprescindibles de la literatura mexicana como La noche boca arriba de Julio Cortázar, donde el ritual es eje estructural, en tiempo y espacio, del relato. La naturaleza fantástica de las denominadas relaciones prehispánicas revela aquí su presencia más allá del ámbito literario e histórico en un proceso cognitivo que imbrica realidad y fantasía traducidas en discurso sonoro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marta Cureses de la Vega
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.