La metodología tradicional de enseñanza en los tratados de guitarra flamenca del siglo XX
Palabras clave:
Método tradicional, transmisión oral, guitarra flamenca, Rafael MarínResumen
El arte flamenco, con una clara reminiscencia popular y como fruto de un profundo mestizaje de los pueblos y culturas que han estado en contacto con Andalucía, se ha transmitido, y se transmite, de forma oral. En este artículo mostraremos que tal metodología tradicional dista mucho de ser una práctica en desuso y obsoleta y que sigue favoreciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje del flamenco. Ese método propicia el florecimiento de una serie de aptitudes relacionadas con la espontaneidad, la improvisación y la intuición, que por otro lado son de capital importancia para el desarrollo de la principal función de la guitarra flamenca: el acompañamiento, tanto del cante como del baile. Para mostrar la importancia que tratadistas del siglo XX dan a esa impronta musical flamenca, hemos realizado una selección de tres tratados de guitarra flamenca con el objeto de constatar la importancia que sus autores dan a la metodología tradicional de enseñanza de cara a la plena y cabal formación del músico flamenco.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Manuel Ángel Calahorro Arjona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.