El estilo "rasgueado" de la guitarra barroca y su influencia en la guitarra flamenca: fuentes escritas y musicales, siglo XVII
Palabras clave:
guitarra popular, rasgueado, guitarra rasgueada, guitarra barroca, guitarra flamencaResumen
En nuestra tesis doctoral (Torres, 2009), hemos podido observar, utilizando fuentes musicológicas, iconográficas y escritas, el paso de la guitarra popular rasgueada a la guitarra flamenca en España, y particularmente en Andalucía, desde el siglo XVI al XIX. El trabajo que proponemos a continuación se centrará en las fuentes del siglo XVII, con la popularidad de la guitarra “española” o “rasgueada” durante el Barroco, los barberos como primeros “tocaores” de este estilo, la guitarra “rasgueada” en el teatro del Siglo de Oro, el análisis de fuentes musicales italianas y francesas que dan cuenta de la popularidad del rasgueado en Europa, el estudio del repertorio rasgueado de Luis de Briceño y Gaspar Sanz, siempre desde el contraste entre fuentes musicales y escritas, para señalar los elementos que perdurarán y cristalizarán en el toque flamenco decimonónico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Norberto Torres Cortés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.