Saltar al contenido
Junta de Andalucía
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte

Consejería de Turismo, Cultura y Deporte

Centro de Documentación Musical de Andalucía

  • Inicio
  • Centro
    • Centro
    • Presentación
    • Sede
    • Enlaces
    • Unidades organizativas
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Noticias
  • Documentación
    • Documentación
    • Compositores
    • Entidades musicales
    • Órganos
    • Efemérides
    • Catálogo de instrumentos
      • Catálogo de instrumentos
      • Aerófonos
      • Cordófonos
      • Fonógrafos
      • Complementos de fonógrafos
      • Gramófonos
      • Complementos de gramófonos
      • Idiófonos
      • Magnetófonos
      • Membranófonos
      • Soporte codificado
      • Varios
    • Catálogo de Artes Visuales
      • Catálogo de Artes Visuales
      • Artes Gráficas
      • Cine
      • Dibujos
      • Dispositivos
      • Esculturas
      • Fotografías
      • Pinturas
      • Textil
    • Festival de Cádiz
      • Festival de Cádiz
      • Ediciones
      • Talleres
      • Memorias
      • Publicaciones
      • Grabaciones
      • Papeles
    • Concurso de Composición
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Documentos sonoros Patrimonio musical de Andalucía
    • Musica Oral del Sur
    • Papeles del Festival de Musica Española de Cádiz
    • Otras publicaciones del Centro
  • Exposiciones
    • Exposiciones
    • Música Mecánica
      • Música Mecánica
      • Presentación
      • Introducción
      • Revolución industrial
      • Instrumentos mecánicos de soporte codificado
        • Instrumentos mecánicos de soporte codificado
        • De cilindro con púas
          • De cilindro con púas
          • Cajas de música con láminas flexibles
          • Piano de cilindro codificado
        • De disco con pestañas
          • De disco con pestañas
          • Caja de música de disco
        • De disco perforado
          • De disco perforado
          • Música mecánica y cambio social en el último cuarto del siglo XIX
          • Inicio de la producción musical en serie
          • Organillos
        • De cinta perforada
          • De cinta perforada
          • Piano neumático
          • Fabricación de rollos de pianola
      • Segunda revolución industrial
      • Instrumentos mecánicos grabadores y reproductores de sonido
        • Instrumentos mecánicos grabadores y reproductores de sonido
        • Fonógrafos
          • Fonógrafos
          • El Fonógrafo
          • Evolución del soporte sonoro
          • Presentación y comercialización del fonógrafo
        • Gramófonos
          • Gramófonos
          • Gramófono
          • Evolución del soporte
        • Magnetófonos
          • Magnetófonos
          • Registro magnético
      • Créditos
      • Galería de imágenes
        • Galería de imágenes
        • Fonógrafos
        • Gramófonos
        • Organillo
        • Rollo de pianola
        • Soportes de metal
        • Soportes de cartón
    • Instrumentos de Barro
      • Instrumentos de Barro
      • Idiófonos
      • Aerófonos
      • Membranófonos
  • Biblioteca
    • Biblioteca
    • Legados
    • Colecciones temáticas
  • Cualquiera Sitio Web
  • Centro de Documentación Musical de Andalucía 12
  • Todo
  • Contenido web 12
  • Cualquiera Categoría
  • 2008 12
  • Documentos sonoros 1
  • Cualquiera Carpeta
  • Siempre
  • La última hora 0
  • Últimas 24 horas 0
  • La última semana 0
  • El último mes 0
  • El último año 0
  • Rango personalizado…
  • De
    A
  • Quiso decir:
  • manuel garci
Mostrando 1 - 12.
  • ← Primero
  • Anterior
  • Más
 
Contenido web Manuel García. La maja y el majo....
Manuel García. La maja y el majo. Titulo: La maja y el majo: tonadilla a dúo [et al] Autor: Manuel García Edita: Instituto Complutense de Ciencias Musicales Colaboración: Centro de Documentación Musical de Andalucía D.L. AS. 5895-2008 I.S.M.N.: 979-0-69219-033-2 VOLVER
Publicaciones años: 2008
Contenido web Manuel García. La mort du Tasse...
Manuel García. La mort du Tasse Titulo: La mort du Tasse: tragédie-lyrique en trois actes. Autor: Manuel García; libreto Jean-Guillaume-Antoine Cuvelier, Joseph Helitas; edición crítica Juan de Udaeta. Edita: Instituto Complutense de Ciencias Musicales Colaboración: Centro de Documentación Musical de Andalucía D.L.: AS. 2536-2008 I.S.M.N: 979-0-69219-026-4 VOLVER
Publicaciones años: 2008
Contenido web Manuel García. Il Califfo di Bagdad...
Manuel García. Il Califfo di Bagdad Titulo: Il Califfo di Bagdad: opera buffa in due atti. Edita: Instituto Complutense de Ciencias Musicales Colaboración: Centro de Documentación Musical de Andalucía D.L.: AS. 3408-2008 I.S.M.N.: 979-0-69219-030-1 VOLVER
Publicaciones años: 2008
Contenido web Manuel Castillo. Obra para órgano...
Manuel Castillo. Obra para órgano Titulo: Obra para órgano Autor: Manuel Castillo Intérpretes: José Enrique Ayarra Jarné, órgano; y el Grupo de metales de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Dirección científica: Centro de Documentación Musical de Andalucía Produce: Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales D.L. SE-2402-2008 1 discos compacto: digital ; 12 cm Incluye folleto con biografía y estudio de su obra. Ha sido el compositor Tomás Marco, muy vinculado a Manuel Castillo y buen conocedor de su obra, quien -hablando del músico sevillano- lo define como ¿el compositor español de su generación que con mayor asiduidad, y también con mayor calidad, se ha acercado al mundo del órgano¿. (¿Manuel Castillo, transvanguardia y postmodernidad¿, Málaga 2003, pág.74). Y añade Marco con absoluta rotundidad que en una generación de músicos ilustres como Cristóbal Halffter, Luis de Pablo, Carmelo Bernaola, el propio Tomás Marco, Antón García Abril, etc.,¿¿Es rigurosamente cierto¿ dice él- que nadie ha escrito para órgano como Castillo. Entre 1956 y 1982 Manuel Castillo escribió seis composiciones para órgano. Todas llevan su sello personal: claridad de ideas y riqueza de ritmos; formas clásicas con un lenguaje moderno; dominio de la variación y del colorismo sonoro; cromatismos y armonías atrevidas; adecuación perfecta de las voces a las exigencias técnicas del instrumento; y ¿sobre todo en las primeras obras- una incuestionable influencia francesa, más concretamente en la línea post-romántica de un Charles Tournemire y sus discípulos Maurice Duruflé y Jean Langlais, tanto por la delicadeza de sus temas y la naturalidad de su tratamiento armónico como por su evidente pasión por el canto gregoriano y su ritmo libre; casi omnipresente y siempre arropado por una armonización absolutamente tonal y cromática, legalmente incompatible con su naturaleza modal, pero siempre cristalina y refinada, poética y hasta mística. Sin embargo, en ninguna de esas obras se encuentra una referencia clara y precisa de la música sevillana de los siglos XVI ó XVII, aunque nos consta de su gran conocimiento y admiración por la misma. Hemos de esperar hasta 1982 para que en el escenario musical de Castillo haga su entrada, y de manera espectacular, el organista Francisco Correa de Arauxo. No se trata de una composición para órgano, sino para orquesta de cámara. Se celebra el IV Centenario de la muerte del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo, y Castillo le dedica sus ¿Cuatro cuadros de Murillo¿. Y para ambientar musicalmente esos cuadros, Castillo recurre a Correa de Arauxo, sevillano como el pintor y coetáneo suyo, aunque en edad sea treinta y tres años mayor el organista. A partir de ese momento, serán varias las referencias a Correa que encontraremos en la obra de Castillo. Ese año de 1982 termino yo un estudio biográfico sobre Fco. Correa de Arauxo, en el que vengo trabajando más de diez años, con la intención de publicarlo antes de que se cumpla el IV Centenario de su nacimiento, dos años más tarde, en 1984. Es para mí un motivo de satisfacción personal el saber que la lectura de ese trabajo fue un estímulo más para que Manuel Castillo se adentrase con mayor interés en el estudio de la obra de Correa, y que incluyese algunos de sus materiales sonoros en su propia producción posterior. Adquisiciones: tiendas culturales de Andalucía CD1. 01.- Fantasía para un libro de Órgano 5:15 - Audio CD1. 02.- Elevación 2:48 - Audio CD1. 03.- Diferencias para Órgano sobre un tema de Manuel de Falla 9:29 - Audio CD1. 04.- Hi Accipiet. Fantasía sobre un tema gregoriano 6:47 - Audio CD1. 05.- Cuatro Cuadros de Murillo. I. Anunciación 3:37 - Audio CD1. 06.- Cuatro Cuadros de Murillo. II. Niño Jesús 3:01 - Audio CD1. 07.- Cuatro Cuadros de Murillo. III. Virgen con el Niño (Diferencias) 5:55 - Audio CD1. 08.- Cuatro Cuadros de Murillo. IV. Adoración de los pastores 3:29 - Audio CD1. 09.- Suite para Órgano. I. Lento, ma non troppo 3:13 - Audio CD1. 10.- Suite para Órgano. II. Allegro - Scherzando 4:23 - Audio CD1. 11.- Suite para Órgano. III. Largo 2:02 - Audio CD1. 12.- Suite para Órgano. IV. Solemne 3:51 - Audio CD2. 01.- Modo Antiquo. I. Preludio 2:10 - Audio CD2. 02.- Modo Antiquo. II. Recitativo 1:55 - Audio CD2. 03.- Modo Antiquo. III. Tiento 1:26 - Audio CD2. 04.- Modo Antiquo. IV. Fantasía 3:41 - Audio CD2. 05.- Preludio, Tiento y Chacona. I. Preludio 3:17 - Audio CD2. 06.- Preludio, Tiento y Chacona. II. Tiento 4:18 - Audio CD2. 07.- Preludio, Tiento y Chacona. III. Chacona 4:21 - Audio CD2. 08.- Variaciones sobre un tema de Almandoz para Órgano 14:58 - Audio CD2. 09.- Sinfonía para Órgano. I. Moderato 7:51 - Audio CD2. 10.- Sinfonía para Órgano. II. Allegretto 3:45 - Audio CD2. 11.- Sinfonía para Órgano. III. Intermezzo 4:39 - Audio CD2. 12.- Sinfonía para Órgano. IV. Finale 7:52 - Audio CD3. 01.- Retablos de los Venerables - Ocho Meditaciones para Órgano. I. Inmaculada 2:14 - Audio CD3. 02.- Retablos de los Venerables - Ocho Meditaciones para Órgano. II. San José 2:36 - Audio CD3. 03.- Retablos de los Venerables - Ocho Meditaciones para Órgano. III. Santa Rita 1:50 - Audio CD3. 04.- Retablos de los Venerables - Ocho Meditaciones para Órgano. IV. Oración en el Huerto 3:27 - Audio CD3. 05.- Retablos de los Venerables - Ocho Meditaciones para Órgano. V. San Jerónimo 3:25 - Audio CD3. 06.- Retablos de los Venerables - Ocho Meditaciones para Órgano. VI. La Concepción 3:55 - Audio CD3. 07.- Retablos de los Venerables - Ocho Meditaciones para Órgano. VII. Crucificado 2:47 - Audio CD3. 08.- Retablos de los Venerables - Ocho Meditaciones para Órgano. VIII. Última Cena 4:52 - Audio CD3. 09.- Concierto Sacro Hispalense para Órgano, Metales y Timbales. I. Tota Pulchra 12:25 - Audio CD3. 10.- Concierto Sacro Hispalense para Órgano, Metales y Timbales. II. Ave María 10:17 - Audio CD3. 11.- Concierto Sacro Hispalense para Órgano, Metales y Timbales. III. Veni Creator 10:31 - Audio VOLVER
Publicaciones años: 2008 Documentos sonoros
Contenido web Manuel Titos Martínez. Música y finanzas...
Manuel Titos Martínez. Música y finanzas Titulo: Música y finanzas: biografía económica de Manuel de Falla Autor: Manuel Titos Martínez Edita: Archivo Manuel de Falla Colaboración: Centro de Documentación Musical de Andalucía D.L. GR. 2486-2008 I.S.B.N.: 978-84-935070-4-6 VOLVER
Publicaciones años: 2008
Contenido web Manuel Castillo. Sinfonía nº 2...
Manuel Castillo. Sinfonía nº 2 Titulo: Sinfonía nº 2 Autor: Manuel Castillo Edita: Tritó Colaboración: Centro de Documentación Musical de Andalucía D.L.: B. 51655-2008 I.S.B.N.: 978-84-88955-88-3 I.S.M.N.: 979-0-69204-489-5 (partitura general) I.S.M.N.: 979-0-69204-490-1 (material orquestal) VOLVER
Publicaciones años: 2008
Contenido web Manuel Cañas Escudero. Los conciertos didácticos en la educación musical...
Manuel Cañas Escudero. Los conciertos didácticos en la educación musical Titulo: Los conciertos didácticos en la educación musical Autor: Manuel Cañas Escudero Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura Coordinación: Centro de Documentación Musical de Andalucía D.L. GR. 2054-2008 I.S.B.N.: 978-84-8266-817-8 Adquisiciones: tiendas culturales de Andalucía VOLVER
Publicaciones años: 2008
Contenido web Manuel Castillo. Concierto para piano y orquesta nº 2...
Manuel Castillo. Concierto para piano y orquesta nº 2 Titulo: Concierto para piano y orquesta nº 2 Autor: Manuel Castillo (1930-2005) Edita: Tritó Colaboración: Centro de Documentación Musical de Andalucía D.L.: B. 31580-2008 I.S.B.N: 978-84-88955-69-2 I.S.M.N: 979-0-69204-452-9 (Partitura general) I.S.M.N.: 979-0-69204-453-6 (Material orquestal) VOLVER
Publicaciones años: 2008
Contenido web Juan Alfonso García. Obras para órgano moderno...
Juan Alfonso García. Obras para órgano moderno Titulo: Obras para órgano moderno Autor: Juan Alfonso García Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura Coordinación: Centro de Documentación Musical de Andalucía D.L. GR. 1691-2008 I.S.M.N.: M-9013143-3-7 Adquisiciones: tiendas culturales de Andalucía Documento Completo VOLVER
Publicaciones años: 2008
Contenido web Juan Alfonso García. 7 Partitas corales y 14 piezas barrocas para órgano...
Juan Alfonso García. 7 Partitas corales y 14 piezas barrocas para órgano Titulo: 7 Partitas corales y 14 piezas barrocas para órgano Autoras: Juan Alfonso García Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura Coordinación: Centro de Documentación Musical de Andalucía D.L. GR. 1678-2008 I.S.M.N.: M-9013143-2-0 Adquisiciones: tiendas culturales de Andalucía Documento Completo VOLVER
Publicaciones años: 2008
Contenido web Música y jardines
Música y jardines Titulo: Música y jardines Autor: edición de Alfredo Aracil Edita: Archivo Manuel de Falla Colaboración: Centro de Documentación Musical de Andalucía D.L.: Gr. 163-2008 I.S.B.N.: 978-84-935070-2-2 VOLVER
Publicaciones años: 2008
Contenido web Música de tradición oral
Música de tradición oral Titulo: Música de tradición oral Subtitulo: XXV años de los encuentros de Cuadrillas de Ánimas de Los Vélez. Autor: Modesto García Jiménez, coordinación. Edita: Instituto de Estudios Almerienses Colaboración: Centro de Documentación Musical de Andalucía D.L.: AL. 1281-2008 I.S.B.N.: 978-84-8108-432-0 VOLVER
Publicaciones años: 2008
Mostrando 1 - 12.
  • ← Primero
  • Anterior
  • Más
Logo de la Junta de Andalucía Logo de la Junta de Andalucía
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Slideshare
  • Blog
  • Lema del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España
  • © 2022 JUNTA DE ANDALUCÍA
  • Centro de Documentación Musical de Andalucía
  • C/ Carrera del Darro 29. 18010-Granada.
  • Telf: 958 03 16 44
  • informacion.cdma.ccul@juntadeandalucia.es
  • ---------------------------------
  • Aviso Legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad
  • Carta de servicio
  • Política de cookies
// ]]>

Este sitio utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tenologías se describen en Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Cookies técnicas esenciales

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

Cookies de personalización

Permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Cookies analíticas

tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies publicitarias comportamentales

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Rechazar todo