Saltar al contenido
Junta de Andalucía
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte

Consejería de Turismo, Cultura y Deporte

Centro de Documentación Musical de Andalucía

  • Inicio
  • Centro
    • Centro
    • Presentación
    • Sede
    • Enlaces
    • Unidades organizativas
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Noticias
  • Documentación
    • Documentación
    • Compositores
    • Entidades musicales
    • Órganos
    • Efemérides
    • Catálogo de instrumentos
      • Catálogo de instrumentos
      • Aerófonos
      • Cordófonos
      • Fonógrafos
      • Complementos de fonógrafos
      • Gramófonos
      • Complementos de gramófonos
      • Idiófonos
      • Magnetófonos
      • Membranófonos
      • Soporte codificado
      • Varios
    • Catálogo de Artes Visuales
      • Catálogo de Artes Visuales
      • Artes Gráficas
      • Cine
      • Dibujos
      • Dispositivos
      • Esculturas
      • Fotografías
      • Pinturas
      • Textil
    • Festival de Cádiz
      • Festival de Cádiz
      • Ediciones
      • Talleres
      • Memorias
      • Publicaciones
      • Grabaciones
      • Papeles
    • Concurso de Composición
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Documentos sonoros Patrimonio musical de Andalucía
    • Musica Oral del Sur
    • Papeles del Festival de Musica Española de Cádiz
    • Otras publicaciones del Centro
  • Exposiciones
    • Exposiciones
    • Música Mecánica
      • Música Mecánica
      • Presentación
      • Introducción
      • Revolución industrial
      • Instrumentos mecánicos de soporte codificado
        • Instrumentos mecánicos de soporte codificado
        • De cilindro con púas
          • De cilindro con púas
          • Cajas de música con láminas flexibles
          • Piano de cilindro codificado
        • De disco con pestañas
          • De disco con pestañas
          • Caja de música de disco
        • De disco perforado
          • De disco perforado
          • Música mecánica y cambio social en el último cuarto del siglo XIX
          • Inicio de la producción musical en serie
          • Organillos
        • De cinta perforada
          • De cinta perforada
          • Piano neumático
          • Fabricación de rollos de pianola
      • Segunda revolución industrial
      • Instrumentos mecánicos grabadores y reproductores de sonido
        • Instrumentos mecánicos grabadores y reproductores de sonido
        • Fonógrafos
          • Fonógrafos
          • El Fonógrafo
          • Evolución del soporte sonoro
          • Presentación y comercialización del fonógrafo
        • Gramófonos
          • Gramófonos
          • Gramófono
          • Evolución del soporte
        • Magnetófonos
          • Magnetófonos
          • Registro magnético
      • Créditos
      • Galería de imágenes
        • Galería de imágenes
        • Fonógrafos
        • Gramófonos
        • Organillo
        • Rollo de pianola
        • Soportes de metal
        • Soportes de cartón
    • Instrumentos de Barro
      • Instrumentos de Barro
      • Idiófonos
      • Aerófonos
      • Membranófonos
  • Biblioteca
    • Biblioteca
    • Legados
    • Colecciones temáticas
  • Cualquiera Sitio Web
  • Centro de Documentación Musical de Andalucía 5492
  • Todo
  • Carpeta de contenido web 18
  • Carpeta de documentos 41
  • Contenido web 3027
  • Documento 2406
  • Cualquiera Etiqueta
  • noticias 90
  • otras 83
  • centro 7
  • del 7
  • composicion 2
  • concurso 2
  • concursocomposicion 2
  • Cualquiera Categoría
  • Efemérides 600
  • Noticia 564
  • 2021 369
  • 2020 89
  • Documentos sonoros 81
  • 2008 56
  • Granada 54
  • Agenda 54
  • Gramófonos 50
  • Cualquiera Carpeta
  • Compositores 1128
  • Órganos 185
  • audios 148
  • Enlaces 116
  • Otras publicaciones 107
  • noviembre 90
  • Organeros 78
  • Siempre
  • La última hora 0
  • Últimas 24 horas 0
  • La última semana 0
  • El último mes 36
  • El último año 763
  • Rango personalizado…
  • De
    A
Mostrando 1 - 20.
  • ← Primero
  • Anterior
  • Más
 
Contenido web 498-Guitarra Antonio de Torres...
Guitarra Cordófonos. Con mástil y puente Constructor/Artesano: Antonio de Torres Jurado Timbre: Variable Procedencia: Almería Registro:CDMA - 498 Fecha: 1883 Coleccción del CDMA: Instrumentos tradicionales de Andalucía/España Adquisición: Compra Coleccción: Instrumentos tradicionales de Andalucía/España Fondo: Colección Instrumentos Musicales del CDMA Ubicación: Almacén 1ª planta Dimensiones: L. 952 mm. Caja: L 647 mm; ancho superior 243 mm; ancho inferior 321 mm; ancho mínimo 201 mm; Aro 88 mm; Tipo de afinación: Determinada Afinación: Afinadas por intervalos de 4ª justas, excepto el intervalo existente entre la cuarta y quinta cuerda, que es una 3ª mayor. Es decir, las notas producidas por cada cuerda sería MI-LA-RE-SOL-SI-MI'. Materiales sonoros: Cuerdas de metal y caja de resonancia de madera Funcionamiento: Cuerdas pulsadas Producción de sonido: cuerdas pulsadas Perimetro de la tapa armónica: En forma de ocho reforzada con varetaje en abanico Superficie de la tapa armónica: Plana Fondo: Plano Puentes: Continuos Ordenes cuerdas: Seis cuerdas - tres de ellas sencillas y tres entorchadas Longitud vibrante: 647 mm. Abertura acústica: si Números abertura acústica: Una de forma circular Acción: Directa Aro: En forma de ocho Clavijero: Plano Trastes: fijos Construcción: externa Disposición cuerdas: 6 cuerdas longitudinales Puente: Fijo Forma: Perímetro de la tabla armónica en forma de ocho, superficie de la tabla armónica plana, aro inclinado y el fondo y el clavijero planos Materiales: Diferentes maderas,metal y hueso Decoración: El contorno del orificio acústico de forma circular está pintado en marrón y contiene tres dobles líneas de marquetería, en color amarillo, situadas dos en los extremos y una en el centro. El contorno de la tapa armónica presenta fileteado de marquetería en color amarilo y, el fondo está dividido en dos partes por una línea cental de color amarillo. Elaboración: Artesanal Descripción: Descripción técnica de la guitarra de D. Antonio de Torres núm. 46 - realizada en Almería, Calle Real, Nº 23 en el Año de 1883 - 2ª época. Transcripción casi literal de la Descripción Técnica realizada por D. José L. Romanillos a petición del CDMA. La tapa armónica ligeramente arqueada está formada por dos piezas de madera de abeto rojo (Picea spp ) de veta pareja, reforzada en su interior por dos barras armónicas de madera de pino, dispuestas longitudinalmente. El orificio acústico está reforzado en su interior por dos tablillas de madera de pino situadas a ambos lados; el abanico está formado por cinco varetas de pino y, está circundado por 19 anillos, seis de madera blanca y trece de color marrón. El puente de madera de palisandro (Dalbergia spp.) está adaptado a la curvatura de la tapa. El cordal está cubierto por una lámina de marfil y la tapa tiene encolada en la zona de los agudos un "golpeador" de resina sintética en color blanco. El perfil de contorno de - 2 por 4 milímetros - es de madera sin identificar y tiene un filete de madera de color marrón entre el perfil y la tapa. El fondo es de madera de caoba (Swietenia spp.); el aro está formado por dos piezas de caoba. La unión central del dicho fondo tiene un filete de madera blanca que se extiende desde la culata hasta la parte superior del tacón y está reforzado por dos barras transversales paralelas de madera de pino que apoyan sobre peones de pino como los de la tapa. El mástil es de madera de cedro; el diapasón de madera de palisandro y trastes de latón. La tapa armónica elaborada con madera de abeto rojo está reforzada internamente con "varetaje en abanico" formado por barras longitudinales de madera, distribuidas radialmente, lo que dota a la guitarra de una sonoridad peculiar debido a la mayor vibración del sonido y por tanto mayor oscilación de la tapa; orificio acústico circular y el puente de una sola pieza está elaborado en madera de palisandro. El fondo está formado por dos piezas de madera de caoba, unidas por un nervio central de madera de haya de un milímetro de ancho que se extiende desde la culata a la parte superior del tacón, interiormente está reforzado por dos listones de madera de pino que apoyan sobre peones de pino como los de la tapa. El aro está formado por dos piezas de caoba de veta pareja, separados en la culata por un filete de madera blanca. El perfil de contorno del fondo está rematado a inglete en el tacón, es similar al de la tapa. El mango es de madera de cedro (Cedrela spp.) con la cabeza encolada al mástil con una junta ajustada. El tacón está formado por tres piezas y el mástil presenta una pieza triangular, de pequeñas dimensiones, incrustrada a 12 cm. de la base del mango. El copete de la cabeza está rematado por tres lóbulos, el central de mayor dimensión que los laterales y, el anverso está cubierto por una lámina de madera de palisandro. Consta de seis clavijas de fricción y dos agujeros en la parte superior. El diapasón es de madera de palisandro y contiene dieciocho trastes de latón con perfil rectangular. Las 6 cuerdas simples de la guitarra están dispuestas sobre un mástil de madera de cedro formado por 19 trastes fijos. Estas 6 cuerdas simples están afinadas por intervalos de 4ª justas, excepto el intervalo existente entre la cuarta y quinta cuerda, que es una 3ª mayor. Es decir, las notas producidas por cada cuerda sería MI-LA-RE-SOL-SI-MI'. 999 Kgr. 101 Hz Frecuencia del aire de la caja Tratamiento superficie: Barnizada con goma laca Inscripción: "D. ANTONIO DE TORRES / Constructor DE GUITARRAS EN SEVILLA / Vive hoy / EN ALMERÍA, CALLE REAL, nº 80. CAÑADA / AÑO DE 1883 / Guitarra núm. 46 2ª época.¿ en etiqueta interior. Información complementaria: Antonio de Torres nace en La Cañada de San Urbano- Almería, el 13 de junio de 1817 - muere en 1892. Se traslada a Vera (Almería) en 1837 y alli aprende el oficio de carpintero. En torno a 1845 marcha a Granada donde trabaja temporalmente en el taller del guitarrero D. José Pernas, posteriormente, en 1853, fija su residencia en Sevilla donde inicia su carrera profesional como constructor de guitarras. Los grandes guitarristas de la época utilizaron en sus conciertos guitarras construidas por Torres como Julian Arcas y Tárrega. En esta época mantuvo con Julián Arcas, procedente de Almería, una fructífica amistad. Arcas transmite a Antonio de Torres las cualidades sonoras que desea obtener en sus guitarras y Torres obtiene esas cualidades tímbricas en sus guitarras de concierto. La segunda etapa de producción se desarrolla en Almería. La inicia en 1875, después de un periodo alejado de su profesión, mantuvo la actividad hasta su muerte. El regreso a Almería coincide con una época de crisis y, en esta etapa pasa por dificultades económicas. Antonio de Torres fue uno de los grandes guitarreros del siglo XIX, sentando las bases de construcción de la guitarra contemporánea. La guitarra que presentamos fue construida en Almería y corresponde al nº 46 de la segunda época de su producción. Conserva en la caja de resonancia la etiqueta del guitarrero que contiene los datos del constructor. Es una guitarra de menores dimensiones posiblemente destinada a una mujer. El instrumento fue restaurado en el taller de D. Antonio Marín Montero con la colaboración de D. José Marín - guitarreros - en el año 2005 en la ciudad de Granada. También llevan a cabo la conservación del instrumento, así como la restauración puntual del mismo. Bibliografía: - ROMANILLOS, José L. Antonio de Torres. Guitar Maker - His Life E Work. Great Britain, 1987. - RIBA, Javier (Coord.) Nombres propios de la guitarra. Antonio de Torres. Córdoba, Ediciones de La Posada, 2008. -VV.AA. Antonio de Torres y la Guitarra Andaluza. Córdoba, [S.I: s.n], Julio de 2007. Utilización: Música tradicional y clásica. Galería Fondo de la guitarra Fondo de la guitarra × Inscripción interior Inscripción interior × Estudio de la guitarra Estudio de la guitarra × Volver
Contenido web Aniversario del nacimiento de Antonio de Torres...
Aniversario del nacimiento de Antonio de Torres Tal día como hoy, 13 de junio de 1817, nació en La Cañada de San Urbano (Almería) Antonio de Torres, guitarrista y, sobretodo, guitarrero. La guitarra española o guitarra clásica, tal y como la conocemos en nuestros días, fue obra de Antonio de Torres, de su buen hacer, de su experimentación y, también, de su colaboración con Julián Arcas. Torres se formó como carpintero en Almería, pasó una breve temporada en Granada en la que se cree que pudo comenzar su formación como guitarrero. Pero fue en Sevilla donde desarrolló al máximo su profesión y los experimentos que le llevaron a la creación de la guitarra Torres. Allí y más tarde de vuelta en Almería construyó guitarras para los mejores concertistas de su época. El Centro de Documentación Musical de Andalucía conserva entre sus más valiosas piezas una de las guitarras construida por Antonio de Torres. Volver
Noticia: Efemérides 2021
Contenido web Aniversario del fallecimiento de Antonio de Torres...
Aniversario del fallecimiento de Antonio de Torres Tal día como hoy, 19 de noviembre, de 1892, murió en Almería Antonio de Torres, guitarrista y, sobretodo, guitarrero. Nacido en La Cañada de San Urbano, es considerado el padre de la guitarra española o guitarra clásica, tal y como la conocemos en nuestros días. Esta guitarra fue fruto de su buen hacer, de su experimentación y también de su colaboración con Julián Arcas. Torres se formó como carpintero en Almería, pasó una breve temporada en Granada en la que se cree que pudo comenzar su formación como guitarrero. Pero fue en Sevilla donde desarrolló al máximo su profesión y los experimentos que le llevaron a la creación de la guitarra Torres. Allí y más tarde de vuelta en Almería construyó guitarras para los mejores concertistas de su época. El Centro de Documentación Musical de Andalucía conserva entre sus más valiosas piezas una de las guitarras construida por Antonio de Torres. Volver
Noticia: Efemérides 2021
Documento Recital de flauta y guitarra 17 junio 2024... Descargar Recital de flauta y guitarra 17 junio 2024... Descargar Recital de flauta y guitarra 17 junio 2024...
- Flauta Pietro Pasinato - Guitarra Lunes 17/6/2024, 19:30 Centro de...Y GUITARRA Consejería de Turismo, Cultura y Deporte Biblioteca de Andalucía...guitarra clásica en el ...
Noticia: Noticia Agenda 2024
Contenido web Aniversario del fallecimiento de Antonio de Torres...
Aniversario del fallecimiento de Antonio de Torres Antonio de Torres Tal día como hoy, 19 de noviembre, en 1892, murió en Almería Antonio de Torres, guitarrista y, sobretodo, guitarrero. Nacido en La Cañada de San Urbano, es considerado el padre de la guitarra española o guitarra clásica, tal y como la conocemos en nuestros días. Esta guitarra fue fruto de su buen hacer, de su experimentación y también de su colaboración con Julián Arcas. Torres se formó como carpintero en Almería, pasó una breve temporada en Granada en la que se cree que pudo comenzar su formación como guitarrero. Pero fue en Sevilla donde desarrolló al máximo su profesión y los experimentos que le llevaron a la creación de la guitarra Torres. Allí y más tarde de vuelta en Almería construyó guitarras para los mejores concertistas de su época. El Centro de Documentación Musical de Andalucía conserva entre sus más valiosas piezas una de las guitarras construida por Antonio de Torres. Volver
otras noticias
Noticia: Efemérides 2020
Documento evaristo-de-los-reyes-quinteto-cuerdas-piano-op-467.pdf... Descargar evaristo-de-los-reyes-quinteto-cuerdas-piano-op-467.pdf... Descargar evaristo-de-los-reyes-quinteto-cuerdas-piano-op-467.pdf...
Quinteto de cuerdas con Piano Evaristo de los Reyes DIRECTOR...       Quinteto de cuerdas con piano Op.467 Copyright © Evaristo de los Reyes Evaristo de....  ...
Documento evaristo-de-los-reyes-concierto-03-op-16-cuerdas.pdf... Descargar evaristo-de-los-reyes-concierto-03-op-16-cuerdas.pdf... Descargar evaristo-de-los-reyes-concierto-03-op-16-cuerdas.pdf...
           q = 60 Concierto para cuerdas Nº 3...Op.16 Larghetto Evaristo de los Reyes Violin Violin Violin Viola Viola...
Documento AntonioRozas_cuarteto_de_cuerdas.pdf... Descargar AntonioRozas_cuarteto_de_cuerdas.pdf... Descargar AntonioRozas_cuarteto_de_cuerdas.pdf...
Documento TALLER DE MUJERES COMPOSITORAS CUARTETO DE LA HABANA... Descargar TALLER DE MUJERES COMPOSITORAS CUARTETO DE LA HABANA... Descargar TALLER DE MUJERES COMPOSITORAS CUARTETO DE LA HABANA...
DE CUERDAS DE LA HABANA. Fundado en 1980 en La Habana por iniciativa del maestro...«Para la edición de 2016 en el Taller se ha propuesto realizar un concierto...para cuarteto de cuerda escogiendo...
Documento evaristo-de-los-reyes-cuarteto-09-cuerdas-op-85.pdf... Descargar evaristo-de-los-reyes-cuarteto-09-cuerdas-op-85.pdf... Descargar evaristo-de-los-reyes-cuarteto-09-cuerdas-op-85.pdf...
Evaristo de los Reyes Cuarteto de cuerdas Nº 9 Op.85     Andante...Cuarteto de cuerdas Nº 9 Op.85 Evaristo de los Reyes Violin I Violin II Viola...
Documento evaristo-de-los-reyes-sinfonia-07-op-426-para-cuerdas.pdf... Descargar evaristo-de-los-reyes-sinfonia-07-op-426-para-cuerdas.pdf... Descargar evaristo-de-los-reyes-sinfonia-07-op-426-para-cuerdas.pdf...
Sinfonia para cuerdas Nº 7 Evaristo de los reyes DIRECTOR...       Evaristo de los Reyes Sinfonia para cuerdas Nº 7 Op.426 I Violin I Violin II....      ...
Documento evaristo-de-los-reyes-cuarteto-06-cuerdas-op-42.pdf... Descargar evaristo-de-los-reyes-cuarteto-06-cuerdas-op-42.pdf... Descargar evaristo-de-los-reyes-cuarteto-06-cuerdas-op-42.pdf...
    Cuarteto de cuerdas nº 6 Op.42 Evaristo de los Reyes q = 90...
Documento Legado Antonio Domínguez Morillas... Descargar Legado Antonio Domínguez Morillas... Descargar Legado Antonio Domínguez Morillas...
, Antonio (1938-2019) Música (notada) manuscrita [Tema para guitarra]. -- [S.l. : s..., Antonio (1938-2019) Música (notada) manuscrita El corazón de la copla : balada. -- [S...Morilla, Antonio...
Biblioteca: Legado
Documento Francisco_Luis_Molina_Molina_a-traves-de-la-ventana.mp3... Descargar Francisco_Luis_Molina_Molina_a-traves-de-la-ventana.mp3... Descargar Francisco_Luis_Molina_Molina_a-traves-de-la-ventana.mp3...
A traves de la ventana Francisco Luis Molina Molina Guitarra contemporanea...
Documento Francisco_Luis_Molina_Molina_a-traves-de-la-ventana.mp3... Descargar Francisco_Luis_Molina_Molina_a-traves-de-la-ventana.mp3... Descargar Francisco_Luis_Molina_Molina_a-traves-de-la-ventana.mp3...
A traves de la ventana Francisco Luis Molina Molina Guitarra contemporanea...
Documento Alberto_J_Alvarez_Calero_Obertura_para_cuerdas.pdf... Descargar Alberto_J_Alvarez_Calero_Obertura_para_cuerdas.pdf... Descargar Alberto_J_Alvarez_Calero_Obertura_para_cuerdas.pdf...
l lllllllllllllllll Obertura para cuerdas (1999) Alberto J. Álvarez A mi...
Carpeta de documentos De los Álamos de Sevilla...
Carpeta de documentos Documentos
Programas de mano, publicaciones, etc....
Carpeta de documentos Festival de Música Española de Cádiz...
Carpeta de documentos De los Álamos de Sevilla_2009...
Mostrando 1 - 20.
  • ← Primero
  • Anterior
  • Más
Logo de la Junta de Andalucía Logo de la Junta de Andalucía
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Slideshare
  • Blog
  • Lema del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España
  • © 2022 JUNTA DE ANDALUCÍA
  • Centro de Documentación Musical de Andalucía
  • C/ Carrera del Darro 29. 18010-Granada.
  • Telf: 958 03 16 44
  • informacion.cdma.ccul@juntadeandalucia.es
  • ---------------------------------
  • Aviso Legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad
  • Carta de servicio
  • Política de cookies
// ]]>

Este sitio utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tenologías se describen en Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Cookies técnicas esenciales

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

Cookies de personalización

Permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Cookies analíticas

tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies publicitarias comportamentales

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Rechazar todo