Contenido web
Aniversario del estreno de "El dichoso verano"
Aniversario del estreno de "El dichoso verano" Tal día como hoy, 26 de junio, de 1914, se estrenó en el Teatro Magic Park de Madrid, la fantasía lírica El dichoso verano, del granadino Francisco Alonso. El dichoso verano tenía letra del también granadino Antonio Paso y de Joaquín Abati. La obra pertenece al género de la revista que mezcla teatro musical, baile, humor y ciertas dosis de erotismo. El Maestro Alonso es autor de algunas de las piezas musicales más populares del siglo XX; entre ellas se encuentran zarzuelas, pasacalles, chotis y revistas musicales. Fue, además, el primer compositor en ocupar la presidencia de la Sociedad General de Autores. El Centro de Documentación Musical de Andalucía es depositario de una buena parte del Legado de Francisco Alonso. En él se encuentran multitud de objetos como su piano, su colección de discos de pizarra y vinilo con sus obras, que hemos digitalizado y 198 partituras originales, muchas de las cuales pueden consultarse digitalizadas en la Biblioteca Virtual de Andalucía. Volver
|
Contenido web
Aniversario del estreno de "Cendrillon" de Pauline Viardot
Aniversario del estreno de "Cendrillon" de Pauline Viardot 05 abr 2022 Tal día como hoy, 23 de abril, de 1904, tuvo lugar el estreno de Cendrillon de Pauline Viardot. Se trata de una opereta con música y texto de la propia Viardot. Basada en la Cenicienta de Perrault, se desconoce cuando fue escrita, pero los investigadores suponen que se escribió tras la muerte de Iván Turgenev, amigo, autor de muchos de los libretos de las obras de Pauline y quizás también su amante. El estreno tuvo lugar cuando la autora contaba ya 83 años de edad, en el Salón de la cantante de ópera Mathilde das Nogueiras, a quien está dedicada. En los últimos años esta obra ha vuelto a los escenarios en varias ocasiones. Pauline Viardot-García fue cantante, pianista, maestra de canto y compositora. Era hija del internacional músico sevillano Manuel García y de la cantante y actriz madrileña Joaquina Briones; y hermana de los insignes María Malibrán y Manuel Patricio García. Su verdadera vocación era el piano, pero se dedicó profesionalmente al canto, por decisión de su madre y para continuar con la tradición familiar. Fue una cantante muy reconocida en su época. Toda su vida mostró gran interés por la música española y amaba al público español. Su enorme talento era reconocido en toda Europa y por su círculo de amigos, entre los que se encontraban George Sand, Chopin, Liszt, Schumann o Alfred de Musset. La novela Consuelo de George Sand está inspirada en la vida de Pauline. Murió en París en 1910 Volver
|
Contenido web
Aniversario del estreno de "Las corsarias" del Maestro Alonso
Aniversario del estreno de "Las corsarias" del Maestro Alonso Tal día como hoy, 31 de octubre, de 1919, se estrenó en el Teatro Martín de Madrid, Las corsarias, del granadino Franciso Alonso. Esta Humorada cómico-lírica en un acto llegó a ser un éxito sin precedentes y excepcional en la carrera del Maestro. El texto, de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, atrevido en cuanto a la temática y el lenguaje, logró la aceptación de público gracias a la música del Maestro. Entre los números más aplaudidos estaba el Pasodoble de la banderita, que se convirtió en un verdadero himno del ejército español. A sus compases marcharon hacia Marruecos los soldados españoles, y hoy, en la mayoría de los desfiles, continúa sonando para ayudar a las tropas a marcar el paso. Su éxito fue tan grande que Francisco Alonso fue condecorado con la Gran Cruz de Alfonso XII, y años después el propio Alfonso XIII reconocería cantarlo muchas mañanas mientras se afeitaba. Se representó más de mil veces seguidas en Madrid, y más de tres mil en Buenos Aires y en Valencia llegó a darse en dos teatros simultáneamente. El Maestro Alonso es autor de algunas de las piezas musicales más populares del siglo XX; entre ellas se encuentran zarzuelas, pasacalles, chotis y revistas musicales. Fue, además, el primer compositor en ocupar la presidencia de la Sociedad General de Autores. El Centro de Documentación Musical de Andalucía es depositario de una buena parte del Legado de Francisco Alonso. En él se encuentran multitud de objetos como su piano, su colección de discos de pizarra y vinilo con sus obras, que hemos digitalizado y 198 partituras originales, muchas de las cuales pueden consultarse digitalizadas en la Biblioteca Virtual de Andalucía. Volver
|
Contenido web
Aniversario del primer concierto de Pablo Sarasate con Regino Martínez
Aniversario del primer concierto de Pablo Sarasate con Regino Martínez 05 abr 2022 Tal día como hoy, 12 de mayo, de 1881 (hoy se cumplen 140 años), se celebró en el Teatro Principal de Málaga un concierto promovido por la Sociedad Filarmónica, en el que Pablo Sarasate y Regino Martínez coincidieron en un sexteto. Antes de su llegada a la capital de la Costa del Sol, el violinista navarro pidió a los músicos locales que ensayasen bien las obras a interpretar, pero el violinista algecireño, Regino Martínez rehusó tal propuesta, solicitando que les mandasen las partituras momentos antes del concierto. Sarasate, tras haber oído la interpretación de Regino y una vez finalizado el concierto, lo rescató del segundo plano en el que modestamente estaba situado en el escenario para compartir los aplausos del respetable y llamarle ¿Maestro¿. Con este título de admiración lo nombró para siempre y ambos se profesaron una gran amistad. Regino Martínez Basso nació en Algeciras el 4 de febrero de 1845 y comenzó los estudios de violín a temprana edad con el maestro Francisco Cañizares. Estudió en Madrid con Jesús Monasterio y colaboró como violinista en el Teatro Real. Fue uno de los promulgadores de la creación del Conservatorio de Málaga y de la propia escuela de violín malagueña, de la cual destacaron grandes alumnos como Enrique Pino, Joaquín Palomares, Luis Alonso o Emilio Soto. El 27 de enero de 1901 murió en su ciudad natal, que mostró un gran dolor por su pérdida. Retrato: La Revista. Seminario Independiente; Año II, número 44, Algeciras 3 de febrero de 1901. Volver
|
Contenido web
Aniversario del fallecimiento de Pauline Viardot
Aniversario del fallecimiento de Pauline Viardot Tal día como hoy, 18 de mayo, de 1910, murió en París Pauline Viardot. Viardot fue cantante, pianista, maestra de canto y compositora. Era hija del insigne músico sevillano Manuel García, que, en palabras de Emilio Casares Rodicio fue ¿el músico español más internacional del siglo XIX..., también marcó el teatro musical europeo del primer romanticismo y mostró siempre con orgullo su origen español y andaluz¿. Su madre fue la cantante y actriz madrileña Joaquina Briones; y era hermana de la famosa diva María Malibrán y del insigne Manuel Patricio García. Su verdadera vocación fue el piano, pero se dedicó profesionalmente al canto por decisión de su madre y para continuar con la tradición familiar. Fue una cantante muy reconocida en su época, de la que siempre se destacó la inteligencia de su obra y la rigurosidad con que preparaba sus personajes. Cuenta además con obra compositiva propia. Toda su vida mostró interés por la música española y amaba al público español. Durante su paso por Andalucía cantó en la Alhambra de Granada. Su enorme talento era reconocido en toda Europa y por su círculo de amigos, entre los que se encontraban George Sand, Chopin, Liszt, Schumann o Alfred de Musset. La novela Consuelo de George Sand está inspirada en la vida de Pauline. Volver
|
Contenido web
Aniversario del nacimiento de Pauline Viardot
Aniversario del nacimiento de Pauline Viardot Tal día como hoy, 18 de julio, de 1821, nació en París Pauline Viardot-García, cantante, pianista, maestra de canto y compositora. Esta es la fecha ofrecida por April Fizlyon en el Grove. James Radomski, en la Enciclopedia de la música española e hispanoamericana, señala el 29 de agosto del mismo año para este acontecimiento. Pauline Viardot-García era hija del internacional músico sevillano Manuel García que, en palabras de Emilio Casares Rodicio fue ¿el músico español más internacional del siglo XIX... también marcó el teatro musical europeo del primer romanticismo y mostró siempre con orgullo su origen español y andaluz¿. Su madre fue la cantante y actriz madrileña Joaquina Briones; y era hermana de la famosa diva María Malibrán y del insigne Manuel Patricio García. Su verdadera vocación era el piano, pero se dedicó profesionalmente al canto por decisión de su madre y para continuar con la tradición familiar. Fue una cantante muy reconocida en su época, de la que siempre se destacó la inteligencia de su obra y la rigurosidad con que preparaba sus personajes. Toda su vida mostró su interés por la música española y amaba al público español. Durante su paso por Andalucía cantó en la Alhambra de Granada. Su enorme talento era reconocido por su círculo de amigos, entre los que se encontraban George Sand, Chopin, Liszt, Schumann o Alfred de Musset. La novela Consuelo de George Sand está inspirada en la vida de Pauline. Murió en París en 1910. Volver
|
Contenido web
Aniversario del estreno de "Sonata en forma de carmen"
Aniversario del estreno de "Sonata en forma de carmen" Tal día como hoy, 1 de junio, de 2012, en el Hospital de Santiago de Úbeda, tuvo lugar el estreno absoluto de Sonata en forma de carmen. La obra fue un encargo del Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, que ese año homenajeaba a Falla, al compositor Tomás Marco Aragón. Se trata de una obra para piano que fue interpretada por Joaquín Achúcarro. El compositor eligió ese elemento arquitectónico como homenaje a Falla, cuya residencia en Granada era el carmen de la Antequeruela. Tomás Marco tiene diversas obras de inspiración andaluza: Oculto Carmen, Primer espejo de Falla, Segundo espejo de Falla, Palacios de la Alambra y Mezquita Catedral. Estas dos últimas se enmarcan dentro de un ciclo compositivo que el autor ha dedicado a importantes monumentos españoles. Tomás Marco está considerado por algunos como el mayor sinfonista español de todos los tiempos. La revista Música oral del Sur, editada por el Centro de Documentación Musical de Andalucía, ha publicado diversos artículos escritos por él, y también algún estudio sobre su obra. Autor de la foto: Universidad Internacional de Andalucía Volver
|
Contenido web
Aniversario del nacimiento de Pauline Viardot
Aniversario del nacimiento de Pauline Viardot Tal día como hoy, 29 de agosto, de 1821, nació en París Pauline Viardot-García, cantante, pianista, maestra de canto y compositora. Esta es la fecha ofrecida por James Radomski en la Enciclopedia de la música española e hispanoamericana. April Fizlyon, en el Grove señala el 18 de julio del mismo año para este acontecimiento. Pauline Viardot-García era hija del internacional músico sevillano Manuel García que, en palabras de Emilio Casares Rodicio fue el músico español más internacional del siglo XIX... también marcó el teatro musical europeo del primer romanticismo y mostró siempre con orgullo su origen español y andaluz". Su madre fue la cantante y actriz madrileña Joaquina Briones; y era hermana de la famosa diva María Malibrán y del insigne Manuel Patricio García. Su verdadera vocación era el piano, pero se dedicó profesionalmente al canto por decisión de su madre y para continuar con la tradición familiar. Fue una cantante muy reconocida en su época, de la que siempre se destacó la inteligencia de su obra y la rigurosidad con que preparaba sus personajes. Toda su vida mostró su interés por la música española y amaba al público español. Durante su paso por Andalucía cantó en la Alhambra de Granada. Su enorme talento era reconocido por su círculo de amigos, entre los que se encontraban George Sand, Chopin, Liszt, Schumann o Alfred de Musset. La novela Consuelo de George Sand está inspirada en la vida de Pauline. Murió en París en 1910. Volver
|
|