Cántaro percutido
132 AM
Cántaro percutido
Idiófono de percusión directa
La Rambla ( Córdoba )
Alfarero: Rafael Urbano Ariza
Trabajos de campo, 1991
Descripción: pieza de barro blanco, elaborada a torno, y acabado en bizcocho. Presenta cuerpo ovoide con asa que abarca desde la boca hasta el inicio del cuerpo, base plana, cuello cilíndrico y borde pronunciado.
Dimensiones: A. 46,7 cm., D. Máx. 43, D. Boca 9,1, Base 12,2.
Materia: cerámica bizcochada.
Funcionamiento: percusión directa. El elemento percutor es una alpargata de esparto.
Emisión del sonido: se produce al percutir la boca de la pieza con un soplillo o panero de esparto, alpargata o boina. El sonido es seco y grave, variando su altura según la posición del elemento percutor.
Utilización: los grupos rituales y festivos utilizan el cántaro percutido para acompañar cantos y bailes durante el ciclo anual. Es un instrumento muy utilizado por los campanilleros, durante el ciclo navideño, y en reuniones y fiestas familiares.
