Detalle
Atrás

Traje femenino de Alpujarreña

Traje femenino de Alpujarreña

/image/journal/article?img_id=421099259&t=1746606094384

Traje tradicional de la Alpujarra

Nombre: Traje femenino de Alpujarreña

Autor: Desconocido

Procedencia: Donación de Mª Luisa Fuillerat Pérez (29/07/2005)

Registro:CDMA - 590

Fecha: Principios del Siglo XX

Exposiciones: La pieza no ha sido expuesta

Descripción:

-Bailes: Fandangos, jotillas, robaos...

 

Traje compuesto por:

-Refajo o falda plisada de lana amarilla con cenefa de colores verdes, rojos y azules en la parte inferior y faltriquera negra cosida a la cintura.

-Camisa negra de manga larga con encaje blanco en el cuello y puños. Se abotona con pequeños broches de click.

-Enagua en color blanco con pasacintas y encaje al borde, con lazo azul

-Pañoleta serrana en color rojo con motivos ornamentales florales formando un cuadrado

-Esparteñas blancas con cinta negra para atarlas al tobillo.

 

El Traje folklórico tradicional Alpujarreño es un emblema visual de la cultura rural serrana, lleno de simbolismo y memoria colectiva. Este es un traje montañoso modesto y seguramente confeccionado a mano, cuyo origen y significado estan unidos a su identidad local. Se usaban para bailar fandangos, jotillas, robaos y otras músicas tradicionales en festejos y eventos, normalmente acompañados con castañuelas.

Medidas:

Falda

Diámetro de cintura: 32 cm

Largo: 80 cm

Enagua

Diámetro de cintura: 34 cm

Largo: 68 cm

Camisa

Altura espalda: 55 cm

Ancho de hombros: 40 cm

Longitud manga: 50 cm

Ancho de manga: 17 cm

Pañoleta

80 x 88 cm.

Esparteñas

Suela: 24 cm