Traje masculino de Alpujarreño
Traje masculino de Alpujarreño
Nombre: Traje masculino de Alpujarreño
Procedencia: Donación de la Asociación Cultural Folklórica Alboreá (19/07/2005)
Registro:CDMA - 591
Fecha: Principios del Siglo XX
Exposiciones: La pieza no ha sido expuesta
Descripción:
-Bailes: Fandangos, jotillas, robaos...
-Materiales: Algodón, terciopelo, cinta, cuerda, esparto, hilo
Traje compuesto por:
-Pantalón de terciopelo negro atado con cintas hechas lazos por debajo de la rodilla y botones plateados en fila vertical a los laterales.
-Camisa de algodón, de manga larga blanca, de cuello simple y con finas rayas azules.
-Faja de algodón roja con flecos a un lado
-Chaleco de terciopelo negro a juego con el pantalón. Tiene una cuerda con nudos decorativos con un enganche de pasamanería.
-Cintas de colores para los dedos
-Esparteñas blancas con cinta negra para atarlas al tobillo.
El traje folklórico tradicional alpujarreño era un símbolo de identidad local. En la zona de Almería a los hombres vestidos con su traje tradicional se les llama curros en algunas zonas. Dependiendo de la localidad o de la alpujarra, almeriense o granadina, pueden existir diferencias en estas prendas. Este traje en concreto, es un traje popular humilde, sin lujos, usado por los hombres de la alpujarra a principios del Siglo XX para fiestas, eventos y celebraciones. Las esparteñas eran señal de pertenencia a una clase social humilde.
Medidas:
Pantalón
Diámetro de cintura: 40 cm
Largo: 76 cm
Faja
27 x 115 cm (sin flecos)
Camisa
Altura espalda: 74 cn
Ancho: 48 cm
Longitud manga: 68 cm
Ancho de manga: 10 cm (puños) 21 cm (media manga)
Referencias:
https://regiondegranada.org/traje-tradicional-masculino-de-granada/
https://granadawiki.org/wiki/Traje_tradicional_de_la_Alpujarra
https://laclase55.blogspot.com/2014/02/trajes-tradicionales-del-reino-de.html