Retrato de Juan-Alfonso García
Retrato de Juan-Alfonso García
Marisa Castilla (1993). Retrato de Juan-Alfonso García. Óleo sobre lienzo, 152,5 x 112 cm.
Nombre: Retrato de Juan-Alfonso García
Autor: Marisa Castilla
Procedencia: Donación de Pilar Martín García y Cecilia García-Nieto, albaceas del legado de Juan Alfonso Garcíía
Registro:CDMA - 655
Fecha: 1993
Dimensiones: 152,5 x 112 cm
Exposiciones: La obra no ha sido expuesta.
Descripción:
El Retrato de Juan-Alfonso García, por Marisa Castilla, muestra al compositor, organista y sacerdote español tocando el órgano en la Catedral de Granada. Esta obra, que referencia el escenario eclesiástico de 1993, fue donada al Centro de Documentación Musical de Andalucía por las sobrinas del músico, Pilar Martín y Cecilia García-Nieto García.
Juan Alfonso-García García, nacido en 1935 en Los Santos de Maimona, Badajoz, y fallecido en 2015 en Granada; fue un destacado organista, compositor y estudioso de la música sacra. Bajo la tutela de Valentín Ruiz-Aznar cultivó un estilo influenciado, entre otros, por artistas como Manuel de Falla, Ángel Barrios y Francisco Alonso. Fue sacerdote y organista de la Catedral de Granada durante más de cuarenta años. También fue nombrado director honorífico de la cátedra Manuel de Falla de la Universidad de Granada, se encargó de la dirección del Festival Internacional de Música y Danza de la misma ciudad y estuvo vinculado al patronato de la casa-museo de Manuel de Falla. Su producción cuenta con más de medio millar de obras, destacando la música vocal sacra en latín y español; y de entre sus alumnos cabe mencionar a Francisco Guerrero, José García Román y Manuel Hidalgo.
La autora, Marisa Castilla Angustias Emilia Francisca de la Santísima Trinidad Leona Castilla Calvo, fue alumna de Gabriel Morcillo, reconocido pintor granadino de principios del siglo XX. En su pintura son habituales los paisajes de la Carrera del Darro, sobre todo los de la zona del Puente de los Tableros y de El Bañuelo; así como diversos retratos y autorretratos. El óleo de Juan-Alfonso surgió gracias a la estrecha relación de este con la familia Castilla, muy vinculada al mundo del arte, y cuyo hijo fue alumno del organista. Trataron de convencerlo durante años de que aceptase ser retratado. Finalmente, el marido de Marisa le tomó algunas fotografías sin previo aviso y se las dio a su esposa para que realizara la obra. Existen dos versiones de la misma, una de mayor tamaño y otra de menor, pero Juan Alfonso decidió quedarse con el que se exhibe en el CDMA.
Castilla nos ofrece una visión naturalista del sacerdote en uno de sus ejercicios habituales. En la obra se distinguen dos elementos principales: la figura, cuya mirada apela al espectador; y la naturaleza muerta. Ambos se equilibran entre sí para dar lugar a una composición simétrica. El órgano, instrumento litúrgico por excelencia, adquiere un papel relevante en esta, ya que los tiradores de registro ayudan a compensar el peso tonal de los colores oscuros de la vestimenta sacerdotal, dispuestos en primer plano. El interior de la Catedral de Granada, concebida por el arquitecto Diego de Siloé, se sugiere gracias a la profundidad que ofrece la perspectiva fugada. En términos estilísticos, la obra de Marisa Castilla combina naturalismo con una pincelada vibrante, donde destaca el contraste entre tonalidades cálidas y frías. Aunque fue realizada en 1993, momento donde la tendencia artística se caracterizaba por la búsqueda de nuevos lenguajes, Marisa Castilla atiende a la tradición pictórica más academicista, ya que el motivo representado así lo requiere.
Referencias:
Anónimo. (s.f.). Discografía. Publicaciones. Juan-Alfonso García. https://compositorjuanalfonsogarcia.com/catalogo-publicaciones/discografia/
Anónimo. (s.f.). Biografía. Juan-Alfonso García. Juan-Alfonso García. https://compositorjuanalfonsogarcia.com/biografia/
Anónimo (s.f.). Juan-Alfonso García. Centro de Documentación Musical de Andalucía. https://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/-/juan-alfonso-garcia
Carrique van Soest, C. (2015). Juan Alfonso García: catálogo de la obra vocal y estudio biográfico [TFM, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Granada, Universidad de Oviedo]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/64467