Pintura de la Catedral de Cádiz de Iván Piñerrúa
Pintura de la Catedral de Cádiz
Iván Piñerrúa (1993). Pintura de la Catedral de Cádiz. Pintura al agua y tinta aplicada con plumilla sobre soporte sin determinar, medidas sin determinar.
Nombre: Pintura de la Catedral de Cádiz
Autor: Iván Piñerrúa
Procedencia: Encargo al artista por el Centro de Documentación Musical de Andalucía.
Registro:CDMA - 665
Fecha: 1993
Dimensiones: Sin determinar
Exposiciones: Aunque no ha sido expuesta, la obra fue utilizada para ilustrar la portada de Catálogo del Archivo de Música de la Catedral de Cádiz Vol. I, II, III y IV.
Descripción:
La pintura representa la fachada principal de la Catedral de Cádiz, de estilo neoclásico. A nivel compositivo se divide en dos zonas. A la derecha se aprecia una de las torres, acabada con tonalidades claras y cálidas, y con formas geométricas con bordes encontrados, en las que destaca la ausencia de texturas y ciertos cambios de perspectiva, según el estilo cubista. A la izquierda se intuye parte del arco central de medio punto, así como uno de sus pilares; elementos en los que se mezclan las formas en tonos fríos para dar lugar a una atmósfera etérea. Cabe mencionar el uso de la línea a modo de trama, que emplea para crear el claroscuro en las columnas. Existe contraste, tanto a nivel compositivo como a nivel cromático, entre los dos elementos antedichos. Sin embargo, la pieza respira armonía gracias al tratamiento de las veladuras y al paso progresivo entre tonalidades frías y cálidas. En la esquina inferior derecha aparece la firma del autor y la fecha.
Iván Piñerrúa fue un pintor gallego, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, cuya carrera se desempeñó principalmente en Granada durante la segunda mitad del siglo XX. Gracias a su vinculación con la Catedral de Granada coincidió con otros artistas, como Antonio Enrique o Fernando Villena; y con músicos como Francisco Guerrero, Manuel Hidalgo o García Román. Así se conformó un grupo artístico, literario y musical en el ámbito cultural granadino de la época, donde el intercambio de conocimientos era constante y donde las personalidades antedichas se nutrían mutuamente.
Referencias:
Anónimo (s. f.). La Catedral. Catedral de Cádiz. https://catedraldecadiz.com/la-catedral/
Carrique van Soest, C. (2015). Juan Alfonso García: catálogo de la obra vocal y estudio biográfico [TFM], Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Granada, Universidad de Oviedo]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/64467
Gualda Jiménez, A. (1990). Iván Piñerúa, ese artista. Creativo mundo de Antonio Gualda. https://antoniogualdacreativomundo.info/id49.htm
Pajares Barón, M. (1993). Catálogo del Archivo de Música de la Catedral de Cádiz. Conserjería de Cultura de la Junta de Andalucía. Centro de Documentación Musical de Andalucía.