Detalle
Atrás

Ney, flauta de caña de bambú

Flauta de caña de bambú


Aerófonos. Flauta con orificios digitales


Nombre autóctono: Ney

Constructor/Artesano: Muhammet Sükrü Firat, neyzen de la orquesta de los Derviches Girovagos de Konya.

Timbre: Variable

Fecha: Sin determinar

Procedencia: De un particular: Hamza Castro, neyzen (intérprete del ney) granadino. Fue alumno de un neyzen de la orquesta de los Derviches Girovagos de Konya, del 2013 al 2018.

Número registro: CDMA - 668

Coleccción del CDMA: Instrumentos tradicionales de origen Asiatico

Exposición del CDMA: Exposición permanente del CDMA

Adquisición: Donación


Fondo: Colección de Instrumentos Musicales del CDMA

Ubicación: Salón de Actos del Centro de Documentación Musical de Andalucía (CDMA)

Familias: Aerófonos


Dimensiones: Largo: 69 cm; diámetro pabellón: 2,5 cm; diámetro boquilla: 1,5 cm.

Números de tubos: Uno

Números de piezas tubo: Cuatro: pabellón, boquilla y dos protectores.

Forma interior tubo: Cilíndrica

Números de orificios: Siete

Forma pabellón: Cilíndrica

Tipo boquilla: Intercambiable

Tipo pabellón: Fijo


Tipo de afinación: Determinada

Afinación: Si naural

Materiales sonoros: Caña de Bambú

Funcionamiento: El músico coloca la boquilla en los labios de manera oblicua y silba con suficiente presión. El aire pasa a través de la boquilla, choca con las paredes del pabellón, resonando en el cuerpo de madera, y sale por los orificios abiertos y por el pabellón, produciendo el sonido y las diferentes alturas. El vibrato y los adornos musicales se consiguen mediante la variación de la posición de los labios, la cabeza y los cambios de presión en la columna de aire.


Forma: Cilíndrica

Materiales: Caña de Bambú (pabellón), metal (refuerzos) y plástico (boquilla)

Tratamiento superficie: Barnizada


Elaboración: Artesanal

Descripción:

El ney (en Turquía, o nai en el mundo árabe, término que significa «caña»), Modelo Kiz, que significa «chica», «adolescente» en femenino,

es un antiguo instrumento de viento procedente de Oriente Medio, destacado en las culturas turca, siria y persa, cuyo origen se remonta a Egipto y Mesopotamia. Es una flauta fabricada con caña de junco, que cuenta con siete orificios y una boquilla extraíble, tradicionalmente fabricada con cuerno de búfalo. Existen diferentes variantes según su tamaño y su afinación. Asimismo, se diferencias los neys de procedencia árabe y turca de los de tradición persa, cuya técnica varía: el intérprete introduce directamente la caña en la boca y conduce el aire entre los dientes y la lengua. 

 

Esta pieza proviene de Konya, región de Anatolia Central, Turquía.

Utilización:

Los neys de tonos más agudos se empleaban en el pastoreo, mientras que los de tono más grave se usaban en el ámbito religioso. Es un símbolo de profundidad espiritual.

Información complementaria:

La pieza viene acompañada por una funda de cuero sintético con un asa que imita los nudos de las cañas de Bambú

Bibliografía:

Anónimo (s.f.). Ney. Instrumentos Étnicos.org. https://instrumentosetnicos.org/instrumentos-musicales-de-viento/flautas/ney

 

Aretxa (7 de enero de 2012). Ney, Nay, Nai, Nei. Instrumentos musicales del mundo. Instrumundo. Instrumentos musicales. https://instrumundo.blogspot.com/2012/01/ney-nay.html

 

Sala Muzik. [Sala Muzik] (2017). How to make sound from a ney [Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=Fa0reaPcOwI

 


Galería