Monasterio de San Bernardo
Monasterio de San Bernardo
Productor: Monasterio de San Bernardo
Fechas: 1800-1900
Tipo de archivo: Monástico
Subtipo de archivo: música para culto religioso
Descriptivo de materia: Música vocal e instrumental
Procedencia: Donación del Monasterio de San Bernardo
Documentos: En el fondo del Monasterio de San Bernardo hay un total de 618 partituras.
Contenido: El fondo del Monasterio de San Bernardo abarca multitud de partituras escritas por diversos compositores, algunos tan célebres como Ludwig van Beethoven o Antonio Soler, aunque en su mayoría son españoles, también hay partituras de compositores extranjeros. Encontramos partituras compuestas desde el año 1800 y 1900. Dado que es un centro religioso nos encontramos con composiciones religiosas como, por ejemplo, misas, kyries, glorias o villancicos.
El Monasterio de San Bernardo es un Monasterio Cisterciense que data del año 1683 y se dedicaba a la educación de los jóvenes nobles. El fundador del Monasterio fue el Señor Arzobispo de Granada Francisco de Rois y Mendoza, cisterciense, monje de Valparaíso. Al ser un monasterio cisterciense la liturgia ocupaba gran parte del día. Se reunían siete veces al día en el coro para el canto de las alabanzas divinas. También se realizaban vigilias nocturnas que tenían como objetivo dedicar tiempo a la oración. El nacimiento del día se recibía con el canto de Laudes y el del atardecer con el de Vísperas. El día se terminaba con el canto de Salve cisterciense para retirarse a descansar. En el Monasterio se realizaban además otros cantos para acompañar a las horas del día, como, por ejemplo, el canto de Tercia, Sexta y Nona. El Monasterio se encuentra enfrente del histórico monumento de la Alhambra.
El fondo del Monasterio de San Bernardo fue una donación del propio Monasterio en febrero de 2019, tras la marcha de las últimas monjas de clausura que todavía lo ocupaban.
Música:
Consultar legado completo AQUÍ
Bibliografía:
http://monasteriosanbernardodegranada.com/