Detalle
Atrás

Retrato a grafito de Juan-Alfonso García por Iván Piñerrúa

Retrato a grafito de Juan-Alfonso García

/image/journal/article?img_id=409546081&t=1742805719350

Iván Piñerrúa (1983). Retrato a grafito de Juan-Alfonso García. Grafito de diferentes durezas sobre papel, 82 x 65,5 cm.

Nombre: Retrato a grafito de Juan-Alfonso García

Autor: Iván Piñerrúa

Procedencia: Donación de Pilar Martín García y Cecilia García-Nieto, albaceas del legado de Juan Alfonso Garcíía

Registro:CDMA - 659

Fecha: 10/05/1983

Dimensiones: 82 x 65,5 cm

Exposiciones: La obra no ha sido expuesta

Descripción:

Retrato realizado a grafito del compositor, sacerdote y estudioso granadino Juan-Alfonso García García. En la obra se muestra el rostro del músico dispuesto en tres cuartos. Destaca el uso de tramas superpuestas en las zonas donde incide la luz, cuya superposición logra los valores del claroscuro y las diferentes calidades de la piel, los cabellos y algunas partes de la indumentaria. Gracias a este trazo, a la vez estructural y expresivo, la factura de la pieza se percibe fresca dentro de un marcado estilo academicista. En contraposición, las zonas de sombras destacan por haber sido trabajadas con manchas de grafito de mina más blanda. También lo hace el uso de la línea sintética, que define, de forma más modesta, los volúmenes de la chaqueta. Cabe mencionar que el fondo se mantiene en blanco, favoreciendo la clave alta del retrato, lo cual hace que la atención se centre íntegramente en la figura. La pieza está enmarcada con paspartú y con un marco de madera fresada.

 

Iván Piñerrúa fue un pintor gallego, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, cuya carrera se desempeñó principalmente en Granada durante la segunda mitad del siglo XX. El retratado, Juan-Alfonso García, después de asistir a una exposición del artista en dicha ciudad, le habló de los motivos pictóricos que decoraban el interior de la catedral. En consecuencia, Iván Piñerrúa empezó frecuentar el templo, a fin de pintar al óleo estos ornamentos, junto con otros elementos del interior de la catedral, como las bóvedas. Allí coincidiría con amigos también artistas, como Antonio Enrique o Fernando Villena; y con músicos como Francisco Guerrero, Manuel Hidalgo o García Román. De este modo se conformó un grupo artístico, literario y musical, donde el intercambio de conocimientos era constante y donde los mencionados se nutrían mutuamente.

 

Referencias:

Anónimo. (s.f.). Biografía. Juan-Alfonso García. Juan-Alfonso García. https://compositorjuanalfonsogarcia.com/biografia/

 

Carrique van Soest, C. (2015). Juan Alfonso García: catálogo de la obra vocal y estudio biográfico [TFM], Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Granada, Universidad de Oviedo]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/64467

 

Gualda Jiménez, A. (1990). Iván Piñerúa, ese artista. Creativo mundo de Antonio Gualda. https://antoniogualdacreativomundo.info/id49.htm