X Festival de Música Española de Cádiz
X Festival de Música Española de Cádiz
Portada del Programa X Festival de Música Española de Cádiz. 2012.
Cádiz , 2012
Del 17 al 25 de noviembre
Programación
Programa
Sábado 17
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Obras de S. Revueltas, P. Halffter y L. Van Beethoven
Mezzosoprano, Ana Häsler
Director, Pedro Halffter
Gran Teatro Falla ¿ 21.00 h ¿ 13€ / 9€ / 5€
Domingo 18
Nova Mvisca Coro de Cámara
Plus Ultra Finis Terrae
Obras de C. de Morales, T.L. de Victoria, F. Guerrero...
Iglesia de San Juan de Dios ¿ 12.00 h ¿ Entrada libre hasta completar aforo
Banda de Música del Real Conservatorio Profesional Manuel de Falla de Cádiz
Obras de A. Álvarez Alonso, G. Gimenez, N. Rimsky-Kórsakov...
Plaza de mina ¿ 13.30 h
Conjunto Vocal e Instrumental Virelay
Obras de Juan Domingo Vidal
Real Teatro de las Cortes de San Fernado ¿ 20.30 h ¿ Entrada libre hasta completar aforo
Lunes 19
Ensemble Taller Sonoro
Cátedra de Composición Manuel de Falla 2012
Obras de M. Gauchat, Y. Cano Martínez, J. Magrané, F. Villanueva, F. N. Llompart
Real Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla ¿ 19:00 h ¿ Entrada libre hasta completar aforo
Orquesta Joven del Bicentenario
Obras de W. A. Mozart y L. Van Beethoven
Director: Michal Thomas
Con el patrimonio del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812
Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María ¿ 21:00 h ¿ 5€
Martes 20
Con aire de Ilusión y Banda Escuela Maestro Dueñas
Música e ilusión. Todo por una sonrisa
Humor, títeres, globoflexia y música.
Con la colaboración de Atril Plataforma de Cultura. Sesión especial para los niños y niñas del Hospital
Hospital Pta. del Mar ¿ 17.30 h
Gran Teatro Falla ¿ 21.00 h ¿ 23€ / 13€ / 5€
Las Migas
Nosotras somos
Gran Teatro Falla ¿ 21.00 h ¿ 23€ / 13€ / 5€
Miércoles 21
Cádiz de la Frontera,
de Andrés Peña y Pilar Ogalla
Gran Teatro Falla ¿ 21.00 h ¿ 13€ / 9€ / 5€
Jueves 22
Coral Polifónica Canticum Novum
Obras de J del Encina, V. Ruiz Aznar, G. Baini, F. A. Gevaert
Parroquia del Carmen y Sta. Teresa ¿ 20.30 h ¿ Entrada libre hasta completar aforo
Viernes 23
Female Effects
Obras de J. Y Kang, F. Konstantinidou, K. Moore, L. Romero, Y. Ríos, B. Ellison
Sala Central Lechera ¿ 19.30 h ¿ Entrada libre hasta completar aforo
Escolanía María Auxiliadora
Obras de G. Gilpin, D. Andreo, D. F. Smith, M. Lauridsen, J. Gold, M. Brewer...
Iglesia de Santo Domingo ¿ 20.30 h ¿ Entrada libre hasta completar aforo
Orquesta de Córdoba
Obras de R. Carnicer. J. C. Arriaga y L. Van Beethoven
Piano, Iván Martín. Director, Lorenzo Ramos.
Gran Teatro Falla ¿ 21.00 h ¿ 13€ / 9€ / 5€
Encuentro de Jóvenes Intérpretes
La noche en Blanco Mario Ahijado
Ganador del Concurso Intercentros de Conservatorios del año 2011
Obras de F. Chopin, D. Scarlatti, Padre A. Soler, M. de Falla e I. Albéniz
Edificio Constitución 1812 (Antiguo Aulario La Bomba) ¿ 23:00 h ¿ Entrada libre hasta completar aforo
Orquesta de Saxofones de Cádiz
Sábado 24
Coral de la Universidad de Cádiz - Orquesta Álvarez Beigbeder
Los músicos de la independencia
Obras de R. Garay, F. Sor y M. Rodríguez Ledesma
Director: Juan Manuel Pérez Madueño
Iglesia de Santo Domingo ¿ 12.30 h ¿ Entrada libre hasta completar aforo
Francisco Lobo,
contrabajo
Estrenos del Taller de mujeres compositoras.
Obras de C. Fernández Vidal, M. J. Arenas Martín, D. Serrano Cueto, M. L. Ozaita Marqués...
Edificio Constitución 1812 (Antiguo Aulario La Bomba) ¿ 19.30 h ¿ Entrada libre hasta completar aforo
Orquesta Barroca de Sevilla
Antonio Ripa: La música en la Catedral de Sevilla en tiempos de Mozart
Director: Enrico Onofri
Organiza: Proyecto Atalaya
Teatro Principal de Puerto Real ¿ 19.30 h ¿ Entrada por invitación
XVII Día de la Música Coral.
Corales de Cádiz
-
- Asociación Coral de San Fernando
- Coro de Cámara Nova Mvsica
- Coral Antares
- Coral Polifónica Canticum Novum
- Coro Polifónico Euterpe
- Seises de La Catedral de Cádiz
- Coro Virgen del Patrocinio
Iglesia de San Francisco ¿ 20.30 h ¿ Entrada libre hasta completar aforo
Orquesta Ciudad de Granada
Obras de G. Rossini, M. Gálvez Taroncher, S. Rachmaninoff, I. Stravinsky
Director: José Ramón Encinar
Gran Teatro Falla ¿ 21.00 h ¿ 13€ / 9€ / 5€
Domingo 25
Zenet
La menor explicación
Gran Teatro Falla ¿ 21.00 h ¿ 23€ / 13€ / 5€
Actividades paralelas
Sábado 17 de noviembre al domingo 13 de enero
Manuel de Falla, Itinerancias de un Músico
Organizan: Fundación Archivo de Manuel de Falla, Acción Cultural Española y Obra Social CajaGRANADA
Produce: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Colaboran: Ayuntamiento de Granada y Consorcio Milenio Reino de Granada
Casa Pinillos (Pza. de Mina, 6) Exposición
17, 21, 22, 23 y 24 de noviembre
Músicas de Noche
Ciclo de conciertos de artistas de jazz, flamenco, pop, cantautor, tango...
Pay-Pay, Café Teatro, La Canela, Sala Arsa, Sala Cambalache, El Café de Levante y Taberna El Marqués de Cádiz
Miércoles 21 de noviembre
Conciertos Didácticos
Tintinabuli, el sonido más bello del mundo
Laura Rendón, piano y voz
Antonio Rodríguez López, guitarra
Espectáculo destinado a niñaos/as de 8 a 12 años. Entrada gratuita para colegios previa solicitud de asistencia en la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte.
Sala Central Lechera ¿ 11.00 h y 12.30 h
Miércoles 21 a sábado 24 de noviembre
Dibujando la Música en el X Festival de Música Española de Cádiz
Mapa incompleto de recuerdos sonoros
Coordina: Asunción Jódar Miñarro
Patrocinan: Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultura e Internacional de la Universidad de Cádiz y Universidad de Granada
Edificio Constitución 1812 (Antiguo Aulario La Bomba)
Viernes 23 de noviembre
La Música y la Danza en Tiempos de la Constitución de Cádiz
Proyecto de publicación telemática del Centro de Documentación Musical y Danza (CDMyD) del INAEM, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de su portal http://musicadanza.es/"
Biblioteca Pública Provincial (Avda. Ramón de Carranza, 16)
Presentación ¿ 11.00 h
Sábado 24 de noviembre
Taller de Mujeres Compositoras
Patrocinado por: Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz, SGAE-Fundación Autor
Edificio Constitución 1812 (Antiguo Aulario La Bomba)
Presentación
El Bicentenario de las Cortes de 1812 se convierte, como no podía ser menos, en el motivo central de las celebraciones del X Festival de Música Española de Cádiz. Diez años de Festival, diez años de experiencia, que confluyen en una programación que aunque amplia y variada quiere fijar su objetivo en aquellas músicas que sirvieron de fondo sonoro a una proclamación que, justamente desde Cádiz, cambió el rumbo de la historia de España y de los países latinoamericanos.
Distintas formaciones musicales revivirán en Cádiz y en localidades cercanas ¿con especial justificación en la localidad de San Fernando¿, músicas de distintos géneros ¿desde lo sinfónico a lo popular, de lo coral a la música de cámara¿ que pudieron sonar en aquellos momentos de exaltación y aprendizaje democráticos.
Las recuperaciones pertinentes estarán a cargo de la Orquesta Barroca de Sevilla, que rastrea la obra de Antonio Ripa (1718-1795), que fuera maestro de capilla de la Catedral Sevilla en la época de Mozart; del Conjunto Vocal e Instrumental Virelay, que nos propone la rehabilitación del también coetáneo Juan Domingo Vidal (1734-1808) y de la Coral de la Universidad de Cádiz en colaboración con la Orquesta Álvarez Beigbeder, que combina los nombres de Ramón Garay, Fernando Sor y Mariano Rodríguez de Ledesma, autores a caballo entre los siglos XVIII y XIX que vivieron de cerca las convulsiones que desembocaron en la proclamación de las Cortes gaditanas.
La conexión con Iberoamérica no podía faltar en esta edición dedicada a la Constitución que sirvió de guía en el nuevo estatus de los países del otro lado del Atlántico. El Coro de Cámara Nova Mvsica propone un recorrido musical entre ambas orillas, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla nos recuerda la extraordinaria vivacidad del gigante de la música mexicana Silvestre Revueltas, mientras que desde el ámbito flamenco, los llamados ¿cantes de ida y vuelta¿ será uno de los pilares del espectáculo Cádiz de la Frontera.
El Taller de Mujeres Compositoras lleva el correlato de una serie de estrenos encomendados al contrabajista Francisco Lobo, pero también el complemento de un nuevo proyecto, Female Effects, colectivo en el que participan jóvenes autoras e intérpretes, desprejuiciadas e hipercreativas, que trabajan desde una concepción abierta a los sonidos de la más distinta procedencia.
Más música nueva, recién creada, en manos del Ensemble Taller Sonoro, grupo que interpretará obras compuestas durante los Cursos de Composición de la Cátedra Manuel de Falla, que este año viene impartiendo en el Conservatorio de Cádiz el compositor franco-argentino Martin Matalon, especialmente reconocido por haber concebido nuevas interacciones sonoras con las primeras películas de Luis Buñuel.
El Gran Teatro Falla se abre para dos propuestas bien singulares y de atractivo garantizado: el grupo Las Migas, a medio camino entre el flamenco y la música de cámara, y también entre Andalucía y Cataluña, y Toni Zenet, una voz inusitada y unos impecables arreglos jazzísticos al servicio de letras inteligentes que de forma personalísima ponen al día el mundo de la copla con sus debidas dosis de humor, emoción e ironía.
Las conexiones entre Manuel de Falla y sus coetáneos europeos son exploradas por la Orquesta Ciudad de Granada bajo la dirección de José Ramón Encinar, con obras de Rachmaninov y Stravinski.
Pero si hay un protagonista inesperado en esta nueva cita del Festival de Música Española es Ludwig van Beethoven, a través de su Sinfonía 3º, Heroica, Sinfonía 7º, y del Concierto nº4 para piano, tres obras que expresan, cada una a su manera, aquellos vientos de emancipación ¿que el compositor alemán personifica como ningún otro¿, que surgieron con la Revolución Francesa, y que en nuestro país desembocaron en la promulgación de las Cortes de Cádiz.
Desde el mismo momento en que fue concebida, la música de Beethoven pasa por ser el símbolo de una Europa que quiso abrazarse los ideales de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Su música será servida por la Orquesta de Córdoba dirigida por su nuevo titular, Lorenzo Ramos, y con el espléndido Iván Martín al piano, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, con Pedro Halffter al frente, y la Orquesta del Bicentenario que dirige Michael Thomas.
Si bien el leit-motiv es específico para este año,el argumento de fondo que sustenta el Festival sigue siendo el de convocar a un número significativo de profesionales de la música española, entre creadores, intérpretes, musicólogos, críticos musicales, programadores y gestores culturales, que vuelven a encontrarse en la ciudad andaluza durante 9 días de intensa actividad de conciertos y talleres y con una nueva exposición dedicada a Falla, Itinerancias de un músico, que sigue explorando en facetas no siempre suficientemente conocidas del compositor gaditano.
En conjunto, la programación que este año se presenta vuelve a cubrir una inmensa perspectiva, espacial, cronológica y estilística, de la música española y de su extensión natural a Iberoamérica. Toda una diversidad de acontecimientos que vuelven a arremolinarse en torno a la fecha de nacimiento del gaditano Manuel de Falla, nuestro compositor por excelencia.
Agradecer a las instituciones su colaboración, porque sin su ayuda y complicidad no hubiera sido posible componer esta ambiciosa programación. Gracias al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; al Ayuntamiento gaditano; al Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812; a la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado; a los Ayuntamientos de Puerto Real, El Puerto de Santa María y San Fernando; al Obispado de Cádiz; Universidad de Cádiz y Granada; al Diario de Cádiz; a la Sociedad General de Autores; al Real Conservatorio Profesional Manuel de Falla de Cádiz; al Archivo Manuel de Falla y al Centro de Documentación Musical de Andalucía, al Instituto Andaluz de Flamenco, Radio Clásica de Radio Nacional de España, Radio Televisión Andaluza, Asociación de Amigos de la Música Bahía de Cádiz y Corales gaditanas.
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía apostó por crear este Festival que en algún momento fue definido como: ¿un pequeño ingenio capaz de crear energía cultural¿. Con ese deseo hemos continuado y lo seguiremos haciendo en un futuro si Cádiz, como hasta ahora, sigue respondiendo con la entrega y entusiasmo que lo ha venido haciendo.
Luciano Alonso
Consejero de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía
Actividades paralelas
Sábado 17 de noviembre al domingo 13 de enero
Manuel de Falla, Itinerancias de un Músico
Organizan: Fundación Archivo de Manuel de Falla, Acción Cultural Española y Obra Social CajaGRANADA
Produce: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Colaboran: Ayuntamiento de Granada y Consorcio Milenio Reino de Granada
Casa Pinillos (Pza. de Mina, 6) Exposición
17, 21, 22, 23 y 24 de noviembre
Músicas de Noche
Ciclo de conciertos de artistas de jazz, flamenco, pop, cantautor, tango...
Pay-Pay, Café Teatro, La Canela, Sala Arsa, Sala Cambalache, El Café de Levante y Taberna El Marqués de Cádiz
Miércoles 21 de noviembre
Conciertos Didácticos
Tintinabuli, el sonido más bello del mundo
Laura Rendón, piano y voz
Antonio Rodríguez López, guitarra
Espectáculo destinado a niñaos/as de 8 a 12 años. Entrada gratuita para colegios previa solicitud de asistencia en la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte.
Sala Central Lechera ¿ 11.00 h y 12.30 h
Miércoles 21 a sábado 24 de noviembre
Dibujando la Música en el X Festival de Música Española de Cádiz
Mapa incompleto de recuerdos sonoros
Coordina: Asunción Jódar Miñarro
Patrocinan: Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultura e Internacional de la Universidad de Cádiz y Universidad de Granada
Edificio Constitución 1812 (Antiguo Aulario La Bomba)
Viernes 23 de noviembre
La Música y la Danza en Tiempos de la Constitución de Cádiz
Proyecto de publicación telemática del Centro de Documentación Musical y Danza (CDMyD) del INAEM, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de su portal http://musicadanza.es/"
Biblioteca Pública Provincial (Avda. Ramón de Carranza, 16)
Presentación ¿ 11.00 h
Sábado 24 de noviembre
Taller de Mujeres Compositoras
Patrocinado por: Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz, SGAE-Fundación Autor
Edificio Constitución 1812 (Antiguo Aulario La Bomba)