Detalle
Atrás

Rollos de Pianola

Rollos de Pianola


Rollos de Pianola

Titulo: Rollos de Pianola
Autor: obras de Albéniz, Granados, Turina, Ocón, Chapí, Alonso y Otros.
Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura
Dirección científica: Centro de Documentación Musical de Andalucía
Produce: Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales
D.L. SE-3219-2005
1 discos compacto: digital ; 12 cm
Incluye folleto con biografía y estudio de su obra.  

 

 

 

 

 

PIANOLA: SEMBLANZA DE UN PRODIGIO MUSICAL

Los antecesores

Disfrutar de la interpretación de la música eludiendo el esfuerzo que conlleva el aprendizaje de la técnica necesaria para ello, ha sido desde tiempos remotos, la principal motivación que ha llevado a muchos inventores a idear formas de mecanización de la música.

Confirma lo anterior, el hallazgo del tratado sobre mecanización musical La Tonotechnie ou l'art de noter les cylindres (1775), autoría del agustino Domingo Engranelle, cuya obra sirvió de fundamento teórico para numerosas invenciones posteriores, de las que se derivaron los instrumentos mecánicos antecesores de la pianola.

Varios son los inventos que merecen citarse aquí dada su relación inmediata con la pianola: el motor neumático aplicado a un órgano patentado en 1806 por Anthony Spackman Barker; y la patente de Anthony Maynes, quien en 1846 logró la reproducción de una partitura mediante la acción de un rollo de papel perforado. No obstante lo anterior, la pianola fue en puridad la optimación del organette y de los prototipos de pianos neumáticos patentados entre 1878 y 1890 por Merrit Gally, Mason J. Matthews y Harry B. Tremaine.

Orígenes de la pianola

Durante el transcurso de la primavera al verano de 1895, el ingeniero Edwin Scott Votey ultima en el taller de su casa del 312, Forrest Avenue de Detroit el prototipo de su primer piano-player conocido genéricamente más tarde por su nombre comercial: Pianola. El piano-player de Votey era un complejo mecanismo dispuesto en un "mueble-armario" situado frente al teclado de un piano convencional, ¿de cola o vertical¿, pulsaba las teclas de éste con unos ¿dedos mecánicos", activados por la acción combinada de un sistema neumático y un rollo de papel perforado. Gráficamente, Votey fabricó un "pianista mecánico".

Con más detalle, el sistema que Votey empleó en su primera Pianola, ¿actualmente expuesta en el Smithsonian Institute de Washington¿, utilizaba como fuente motriz la succión generada por la presión de dos pedales que hacían girar un rollo de papel microperforado que, al pasar por el Cracker-bar, ¿también denominado flauta, flauta de Pan o lector neumático¿, producía el vacío, activando sendas válvulas (una por nota), a las que se les implementaba un "dedo mecánico" que pulsaba una tecla del piano.

En los albores del siglo XX, el sistema neumático de la Pianola, ¿"mueble-armario"¿, se integró en el cuerpo del piano dando lugar a un híbrido denominado pianola-piano.

 El auge de la pianola

Desde sus inicios el éxito de la pianola fue rotundo; éxito que no se circunscribió exclusivamente a círculos musicales: el piano neumático estaba presente en miles de hogares americanos y europeos, en cafés-musicales de la época y en algunos cines donde estos singulares instrumentos enriquecían la proyección muda a modo de "banda sonora", atenuando el estruendo de los arcaicos proyectores.

Algunas de las razones que justifican este auge son: el vastísimo repertorio disponible capaz de satisfacer casi todas las demandas musicales; y los propios rollos de papel, que fueron un soporte musical idóneo ya que posibilitaron la reproducción de obras de larga duración, ¿a diferencia de los fonógrafos y gramófonos¿, además de ser compactos, duraderos y muy fácil de producir en cantidades industriales. Al margen de lo anterior, sin lugar a dudas el mayor atractivo de la pianola residía ¿y reside¿ en la interacción del intérprete quien, sin necesidad de dominar la técnica pianística, podía ejecutar aceptablemente cualquier partitura; aunque la interpretación requiere habilidad y gusto musical.

 Pianolas "humanas"

Llama poderosamente la atención que si la primera tendencia fue mecanizar la música, la posterior pretendió la "humanización" de la música mecánica, como se manifestó con el desarrollo de un sistema capaz de reproducir fielmente todos los matices de una interpretación magistral; posibilidad que cautivó el interés de muchos compositores y pianistas de excepción que vieron en el piano neumático un instrumento con grandes posibilidades interpretativas. El primer instrumento eléctrico capaz de reproducir matices de expresión fue el "Keyless Red Welte" fabricado en 1904, al que siguieron los sistemas Duo-Art y Ampico. Desde entonces, fueron numerosos los compositores y célebres pianistas que, atraídos por este nuevo sistema de reproducción, grabaron en él sus interpretaciones como hicieron Claude Debussy, Igor Stravinsky, Sergej Rachmaninov, Maurice Ravel, Ignace Paderewski, Darius Milhaud, Sergei Prokofiev, George Gershwin, Edwar Grieg o Enrique Granados, entre otros muchos.

 Composiciones originales para pianola

Casi la totalidad de las obras grabadas en rollos de pianola son composiciones originales para piano o reducciones orquestales para este instrumento. Ahora bien, la pianola per se no pasó desapercibida para algunos compositores que crearon obras expresamente para piano neumático, entre los que destacan Igor Stravinsky y Paul Hindemith. El compositor ruso, además de adaptar algunas de sus propias composiciones para piano neumático, enriqueció el repertorio original para pianola con su Etude pour Pianola, al igual que el compositor Paul Hindemith con su Toccata Für Mechanisches Klavier Op. 40 Nº 1.


 

 

Adquisiciones: tiendas culturales de Andalucía

Documento Completo

01.- Sevilla 3:11 - Audio

02.- Suite Espagnole. Nº 1 Granada. Serenata 4:45 - Audio

03.- Seville. Suite Pittoresque. Nº 1 Sous les Orangers 5:30 - Audio

04.- Noches en los Jardines de España. II Danza Lejana 4:50 - Audio

05.- Piezas españolas. Nº 2 Cubana 3:23 - Audio

06.- Danza española nº 5 [Andaluza] 3:40 - Audio

07.- Malagueña. Guervós 6:10 - Audio

08.- Fantasía Morisca. Serenata 3:16 - Audio

09.- Junto á la Reja. Serenata andaluza 4:14 - Audio

10.- Cádiz. Pasodoble 3:48 - Audio

11.- Suspiro flamenco. Pasodoble 2:35 - Audio

12.- La Giralda. Marcha andaluza 4:03 - Audio

13.- De Huelva. Fandanguillo 2:31 - Audio

14.- Sevillanas 2:13 - Audio

15.- Fandanguillo de Almería. Couplet 2:18 - Audio

16.- Recuerdos de Andalucía. Bolero 6:20 - Audio

17.- La Calesera. Selección: Pasa-calle de los Chisperos y Guardias de Coros. F. Alonso. 3:07 - Audio

18.- Himno a la Exposición de Sevilla. 2:23 - Audio