Detalle
Atrás

De los Álamos de Sevilla

De los Álamos de Sevilla


De los Álamos de Sevilla

Titulo: De los Álamos de Sevilla: música para Vihuela impresa en Sevilla
Autores: Obras de A. de Mudarra y M. de Fuenllana
Intérprete: Juan Carlos Rivera (vihuela)
Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura
Dirección científica: Centro de Documentación Musical de Andalucía
Produce: Empresa Pública de Gestión de Programas y Actividades Culturales y Deportivas
D.L. SE-1107-1994
1 discos compacto: digital ; 12 cm
Incluye folleto con biografía y estudio de su obra.

 

 

 

LOS VIHUELISTAS Y LA TRADICIÓN INSTRUMENTAL

EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

Nuestro conocimiento de la música instrumental en España o en Europa Occidental antes de fines del s. XV es muy escaso por la sencilla razón de que es difícil que ese que ese tipo de música nos haya llegado. Lo único que existe de esa época son algunas tablaturas para teclado de Alemania, Inglaterra o Italia, pero no hay música para otros instrumentos. Hay para ello una explicación muy simple: ese tipo de música no se escribía normalmente, o al menos, si se usaba algún tipo de notación, por básica que esta fuera, con fines mnemotécnicos, debió escribirse en hojas de papel que no han resistido el paso del tiempo.

Solo a partir de la segunda mitad del siglo XV hay indicios del surgimiento de diferentes tipos de tablatura, frecuentemente muy experimentales, para laúd y vihuela en España y en otros lugares. La falta de repertorio instrumental escrito anterior a 1500, al tiempo que vemos a instrumentistas de todas clases en pinturas de la época, o mencionados en la literatura y documentados en archivos, puede parecer contradictorio, pero no puede sorprendernos si consideramos con detenimiento la práctica y la tradición instrumental. En primer lugar, la posición social de los instrumentistas profesionales era de naturaleza muy diferente a la de los cantores profesionales o también la de los organistas. Mientras los cantores eran empleados principalmente por la Iglesia o instituciones equivalentes, tales como capillas de corte, para lo cual se requería la adquisición de un nivel relativamente alto de escritura musical, los instrumentistas proporcionaban un entretenimiento musical, consistente la mayoría de las veces en acompañamiento de canciones o danzas, que era básicamente improvisado.

Normalmente, el músico de capilla o de catedral tenía que ser adiestrado por el Maestro de Capilla en leer música, o al menos canto llano, y en leer y escribir la polifonía que se componía para las celebraciones litúrgicas. Por su parte, el instrumentista adquiría habitualmente sus habilidades durante un largo aprendizaje, frecuentemente con su padre o algún otro miembro de su familia. Tanto la técnica de ejecución como el repertorio, o la manera de improvisar música de danza y acompañamiento para canciones, pasaban de esta manera de generación en generación sin que existiera la necesidad imperiosa por tanto, de escribir la música. Sin embargo, hacia fines del siglo XV se produjeron dos fenómenos culturales que tuvieron consecuencias de amplio alcance para la práctica instrumental. El primero, la invención de la imprenta, llevó en los primeros años del siglo XVI a la publicación de los primeros volúmenes de música de laúd en tablatura. El segundo, el aumento de la afición a la composición musical, al principio dentro de los círculos cortesanos donde tocar un instrumento musical era considerado atributo del verdadero noble, y más tarde también entre aquellas personas lo suficientemente ricas para poder proporcionarse algunos ratos de ocio.

Tess Knighton

 

 

Adquisiciones: tiendas culturales de Andalucía

01.- Tan que vivray, de Sermisy. Glosa sobre la misma canción. 4:19 - Audio

02.- La Romanesca: o guardame las vacas. 1:48 - Audio

03.- Fantasía de redobles 1:28 - Audio

04.- Duelete de mi, senora, de Juan Vazquez (Fuenllana) 2:52 - Audio

05.- Fantasía I, de passos desembueltos 1:33 - Audio

06.- Fantasía que contrahaze la harpa en la manera de Ludovico 2:21 - Audio

07.- Pavana 2:10 - Audio

08.- Morenica, dame un beso, de Juan Vazquez 1:30 - Audio

09.- Tiento y fantasía de tercero tono 5:37 - Audio

10.- Kirie de una missa de Josquin que va sobre pange lingua glosado 2:53 - Audio

11.- Conde Claros en doze maneras 2:01 - Audio

12.- Fantasía V 1:47 - Audio

13.- Pavana de Alexandre y Gallarda 3:29 - Audio

14.- De Antequera sale el moro, de Morales 2:40 - Audio

15.- Fantasía VII 2:30 - Audio

16.- Fantasia II, de passos 1:33 - Audio

17.- Fantasía IX 2:05 - Audio

18.- De los alamos vengo, de Juan Vazquez 2:17 - Audio

19.- Fantasía III, para desembolver las manos 1:24 - Audio

20.- Torna Mingo a enamorarte, de Guerreros 2:37 - Audio

21.- Fantasía VI 2:28 - Audio

22.- Con que la lavare, de Juan Vazquez 4:12 - Audio

23.- Fantasía XVI (Fuenllana) 2:31 - Audio

24.- Puse mis amores, de Ravaneda 6:54 - Audio

25.- Tiento y fantasía de octavo tono 3:24 - Audio

26.- Fantasía de octavo tono 1:29 - Audio

27.- Benedictus de la missa de Gaude Barbara, de Morales 1:50 - Audio

28.- Fantasía sobre fa, mi, re, ut 1:38 - Audio