651 - Clarinete doble
Clarinete doble
Aerófonos. Lengüetas libres
Nombre autóctono: Maqrunah o Makrun
Timbre: Variable
Fecha: 1999
Procedencia: Túnez
Número registro: CDMA - 651
Coleccción del CDMA: Instrumentos tradicionales de origen Africano
Exposición del CDMA: Exposición permanente del CDMA
Adquisición: Donación: Inmaculada Morales Jiménez, 1999
Coleccción: Instrumentos Tradicionales de África
Fondo: Instrumentos Musicales del CDMA
Ubicación: Almacén - vitrina
Familias: Aerófonos
Dimensiones: L. 27 cm., diám.tubo 1,5 cm., diám. 5,4
Números de tubos: Dos
Forma interior tubo: Cilíndrico
Números de orificios: Diez, cinco encada tubo.
Registros mano izquierda: Cinco orificios digitales
Mano derecha: Cinco orificios digitales
Lengüetas libres: Dos
Forma pabellón: Ovoide.
Tipo lengüeta: Fija
Tipo lengüeta libre: Unisonoras
Tipo boquilla: Intercambiable
Tipo pabellón: Intercambiable
Tipo de afinación: Determinada
Materiales sonoros: Caña y hueso
Funcionamiento: Aerófonos de lengüeta simple. El soplo es modulalo con los dedos mediante la oclusión alternativa de los orificios digitales.
Forma: Cilíndrica y troncocónica.
Materiales: Caña, hueso y madera
Tratamiento superficie: Pulida
Decoración:
Contiene diez incisiones elaboradas con útil y pintadas en negro, cinco en cada tubo y situadas entre los orificios digitales.
El cilindro de madera, que une los tubos de la zona proximal y media presenta una incisión profunda que circunda la pieza.
Elaboración: Las lengüetas de caña están cortadas con navaja, la decoración incisa del tubo y el alisado de los cuernos también a navaja y, los orificios digitales están horadados, a fuego, con un trozo de madera incandescente.
Descripción:
Clarinete doble de formas cilíndricas y troncocónicas elaborado en distintos materiales. El instrumento consta de tres partes: la extremidad proximal está formada por dos tubos de caña joven y de diferente longitud donde se sitúa la embocadura y dos lengüetas libres que ocupan la mayor parte de dicho tubo; una pieza circular de madera, con dos orificios centrales, une los dos tubos de la extremidad proximal con los dos tubos de caña situados en la zona central que contienen diez orificios digitales, cinco en cada tubo; la extremidad distal contiene el pabellón, formado por dos cuernos destinados a amplificar el sonido.
Los orificios digitales están horadados con fuego.
Utilización:
Música Tradicional.