625 - Flauta globular de cerámica: ocarina
Flauta globular de cerámica: ocarina
Aerófonos. Bisel con canal
Nombre autóctono: Ocarina
Procedencia: Granada
Número registro: CDMA - 625
Coleccción del CDMA: Instrumentos Músicales de Barro en Andalucía
Exposición del CDMA: Instrumentos Músicales de Barro en Andalucía
Adquisición: Donación:
Coleccción: Instrumentos Tradicionales de Barro
Fondo: Colección Instrumentos Musicales del CDMA
Ubicación: Vitrina segunda planta
Familias: Aerófonos
Dimensiones: L. 16 cm. ; D. 5 cm. ; d. 1'5 cm. ; Embocadura: l. 2'2 cm. ; a. 1'5 cm.
Números de tubos: Uno
Números de piezas tubo: Una
Forma interior tubo: Globular con terminación apuntada.
Números de orificios: Diez, ocho de ellos distribuidos en dos hileras situadas en la cara superior de la ocarina y formadas por cuatro orificios cada una. La zona inferior de la misma contiene los dos orificios restantes.
Registros mano derecha: Seis
Registros mano izquierda: Seis
Tipo boquilla: Fija
Tipo de afinación: Determinada
Afinación: Sol M
Tesitura: Sol 4 - Si 5
Materiales sonoros: Cerámica refractaria
Funcionamiento: De bisel con canal. El aire insuflado a través de la embocadura produce el sonido al pasar por el bisel. Las variaciones del sonido se obtienen al tapar y destapar alternativamente los orificios del instrumento.
Forma: Caja de resonancia cilíndrica y asidero rectangular
Materiales: Cerámica cocida.
Tratamiento superficie: Pulida
Elaboración: A mano,canal y bisel con útil
Descripción:
Ocarina elaborada en barro refractario de color rojo. Presenta diez orificios, ocho situados en la zona superior - distribuidas en los laterales de cuatro en cuatro y dos en la zona inferior central.
Inscripción: Tonalidad y marca del constructor.
Utilización:
Instrumento musical de la familia de las flautas globulares, cuya característica principal consiste en presentar un formato cerrado en el que la altura de las notas no dependen de la longitud que posea, sino del tamaño de los orificios, que además emitirán sonidos diferentes según se tapen o no en su totalidad.
Información complementaria:
Barro refractario. Cocido a altas temperaturas que adquiere una textura y dureza diferente al resto de cerámica. Esa cualidad afecta al sonido.
Bibliografía:
ASENSIO, M. S. & MORALES, I. Catálogo Exposición Instrumentos Musicales de barro en Andalucía, Centro de documentación Musical de Andalucía, 1993.