Detalle

492 - Tambor - pandero con sonajas

Tambor - pandero con sonajas


Membranófonos. Unimembranófono

/image/journal/article?img_id=162300295&t=1644564835808

Nombre autóctono: Pandero de Cuadrillas

Constructor/Artesano: Pedro García Gea

Procedencia: Vélez Rubio, Comarca de los Vélez, Almería

Registro:CDMA - 492

Fecha: 2010

Exposición del CDMA: Exposición permanente del CDMA

Adquisición: Donación: Museo Comarcal Velezolano "Miguel Guirao" - 31, mayo, 2010


Coleccción: Instrumentos Tradicionales de Andalucía

Fondo: Colección Instrumentos Musicales del CDMA

Ubicación: Salón de Actos - Vitrina



Dimensiones: D.31,5 cm; d. con sonajas 37 cm.; Al. 6,5 cm.

Diametro membrana: 30,2 cm

Fijación membrana: Aro de sujección

Mecanismo acción tensión: Aro tensor

Percutores: Percutido con una mano

Generadores sonido complementarios: 28 cascabeles y 16 sonajas

Tipo de afinación: Indeterminada

Materiales sonoros: Membrada de piel de cabra, sonajas de metal y cascabeles de metal.


Funcionamiento: Percusión - fricción. Percutido con una mano y friccionado con los dedos.

Forma: Tambor circular de marco.

Materiales: Marco de madera, sonajas y cascabeles de metal y membrana de piel de cabra.

Decoración:

En la parte posterior del pandero presenta finas cintas de diversos colores, así como cascabeles de diferentes colores.

El sonido se produce al percutir la piel directamente con la mano, por la fricción de los dedos, así como por el golpe indirecto de las sonajas y los cascabeles.


Elaboración: A mano y con útil


Descripción:

Instrumento de percusión denominado pandero de cuadrillas contiene 16 sonajas y 32 platillos dispuestos en dos hileras sobre una pieza de madera que producen el sonido complementario. Presenta un asa de cuero para sostenerlo.

La piel está unida al marco con un aro de sujección, contiene otro aro de refuerzo en la zona central y otro en la distal fijados con clavijas de metal.

En la parte interior, el pandero contiene un entramado de cintas de raso de diversos colores que sostienen 28 cascabeles la mayor parte agrupados en la zona central y el resto en la zona distal interior, lo que proporciona una sonoridad peculiar al pandero. Otro grupo de cintas de colores pende de la zona distal interior del instrumento.

En su interpretación se distinguen dos sonidos a distancia de 4ª J, acercándose a la afinación de las notas Re b - La b.

Tratamiento superficie: Piel curada y rasurada


Información complementaria:

Pedro García Gea, carpintero en Vélez Rubio (Almería), realizó el proceso de elaboración del pandero así como la curación de la piel y colocación de la misma. Aunque la afinación que presenta es indeterminada, el pandero puede producir diferentes sonidos dependiendo del lugar de la membrana golpeado.

Las cintas de seda y los cascabeles también se han utilizado en algunos panderos cuadrados.


Bibliografía:

 ENCARNACIÓN Mª NAVARRO LÓPEZ  Vida cotidiana en los Vélez a través de la fotografía -

CURT SACHS. Historia Universal de los Instrumentos Musicales   - Ediciones Centurion,  Buenos Aires, Republica Argentina, 1947

FRANÇOIS-RENÉ TRANCHEFORT Los Instrumentos musicales en el mundo  - Alianza Editorial, Madrid, 1985

 ULRICH MICHELS. Atlas de Música - Alianza Editorial, Ed.1989, Madrid

RAMÓN ANDRÉS. Diccionario de Instrumentos Musicales, de Píndaro A J:S.Bach  - Ed.Biblograf,S:A. , Barcelona, 1995

PEDRELL FELIPE, Organografía musical antigua española - Manuales Enciclopédicos Gili, Serie Artista, Barcelona, 1901, pp.56-58.

PORRAS ROBLES, Faustino. "Los instrumentos musicales en la poesía castellana medieval. Enumeración y descripción organológica", Lemir 12, 2008, pp. 113-136 (129).

Cantigas de Santa María, Alfonso X-El Sabio. Servicio de publicaciones del Ministerio de Educación, 1979. Monumentos Históricos de la Música Española.

José Criado y Frco. Ramos Moya, El Trovo en el Festival de música tradicional de la Alpujarra, El Trovo de la Alpujarra 1982-1991, pags.25 - 61. 1993

MªSoledad Asensio Cañadas e Inmaculada Morales Jiménez, "Bruto del Video" Trabajo de Campo Instr.barro en Andalucía - nº4 (durante la elaboración del pito o "boca" de barro, José y Manuel nos muestran los diferentes cantes de Topares, de la Comarca de los Vélez, Almería, en ellos nos demuestran el toque de platillos y pandero). CDMA, 1992

A. Mandly Robles, Verdiales: la raíz y el ritmo. En Revista Música Oral del Sur, nº1. Centro de Documentación Musical de Andalucía, 1995


Utilización:

Forma parte de las cuadrillas de la comarca de Los Vélez (Almería) y acompaña la música tradicional de dicha comarca así como sus fandangos.




Galería