Detalle

482-Rabel

Rabel


Cordófonos. De arco - Frotados con Arco - Rabeles y Violines


/image/journal/article?img_id=162298161&t=1644564784652

Timbre: Variable

Procedencia: La Alpujarra

Registro:CDMA - 482

Fecha: s.XIX

Coleccción del CDMA: Instrumentos tradicionales de Andalucía/España

Exposición del CDMA: Exposición permanente del CDMA

Adquisición: Donación: Reynaldo Fernández Manzano


Coleccción: Instrumentos tradicionales de origen africano - andalusíes

Fondo: Colección Instrumentos Musicales del CDMA

Ubicación: Salón de Actos - Vitrina



Dimensiones: L. 47 cm. A 8 cm. F. 5,5 cm; caja de resonancia l. 19,5 cm. A. 8 cm., f. 5,5 cm. ., tapa armónica L. 14,5 cm., mástil l. 20 cm., - Arco: a. 1 cm.

Tipo de afinación: Determinada

Afinación: Se afina por cuartas o quintas

Materiales sonoros: Cuerdas del rabel, caja de resonancia y tapa armónica y crines.


Funcionamiento: Cuerdas frotadas con arco

Producción de sonido: cuerdas frotadas

Resonadores: Caja de resonancia

Forma de la tapa armónica: Rectangular

Dimensiones de la tapa armónica: L. 14,5 cm . A. 8 cm

Fondo: Semicircular

Dimensiones fondo: 5,5 cm

Puentes: Continuos

Ordenes cuerdas: Dos cuerdas sencillas dispuestas longitudinalmente.

Longitud vibrante: 33 cm.

Números abertura acústica: Dos rosetones formados por pequeños orificios armónicos.

Acción: Indirecta: cuerdas frotadas con arco.

Clavijero: Plano con extremos liigeramente curvados.

Construcción: externa

Disposición cuerdas: Dos cuerdas sencillas dispuestas longitudinalmente.

Puente: Un puente flotante de madera

Tratamiento de la superficie: Barnizada


Forma: Tendente a rectangular, fondo curvo y extremidad distal rebajada de sección triangular.

Materiales: Madera de cedro, madera de pino, lámina de metal, grapas metálicas, puntillas, cuerdas, dos monedas del reinado de Alfonso XII, maderas, metal, barniz, cuerda y crines.

Decoración:

Presenta decoración geométrica incisa en distintas partes del instrumento: la caja de resonancia presenta decoración geométrica y lineal en extremos de la tapa armómica, y en la parte posterior de la caja de resonancia Los principales motivos decorativos están formados por formas triangulares concatenadas. y, el clavijero. Dos monedas de bronce, sujetas con púas se situan en laterales de la caja de resonancia.

En el arco está decorado con líneas incisas en zig-zag.

 


Elaboración: Artesanal


Descripción:

Instrumento musical realizado por los habitantes de la zona. Presenta forma rectangular con la zona distal rebajada y fondo curvo.

Las distintas partes del instrumento: caja de resonancia, mástil y clavijero se elaboran a partir de un trozo de madera del entorno. La caja de resonancia se obtiene a partir del vaciado de la madera con útil, el másti y al clavijero se elaboran con útil. La tapa armónica de metal, posiblemente reutilizada, pesenta dos rosetones formados por pequeñas perforaciones que dan forma a dos figuras geométricas: un cuadrado y un triángulo situados a escasa distancia.

La tapa armónica se une a la caja de resonancia con grapas de metal. El clavijero de forma tendente a rectangular contiene dos clavijas dispuestas longitudinalmente en la zona posterior de dicho clavijero, y las dos cuerdas de tripa están apoyadas en un puente colgante de forma rectangular (conserva una cuerda). Una laña de metal, situada en la extremidad distal de la caja de resonancia, hace de cordal. Conserva una cuerda, su parte vibrante mide 33 cm. Dicha cuerda comprende un rango de tesitura desde La3 hasta Fa5

Contiene dos pequeñas monedas fijadas con púas en los laterales de la caja armónica. En el anverso: busto de Alfonso XII y leyenda.

Tratamiento superficie: Barnizada

Inscripción: / "M" /- en el lateral ; / "A - J" /- en la zona posterior. Monedass: /Alfonso XII / Rey Consti /



Bibliografía:

RAMÓN,  Andrés, Diccionario de Instrumentos musicales, ed. Bibliograf ,1995.

PEDRELL, Felipe, Organología musical antigua española, Barcelona, Juan Gili, 1901.

 


Utilización:

Tradicionalmente ha acompañado los cantes y bailes de la Alpujarra llevados a cabo en pueblos y cortijos con motivos de celebraciones, fiestas de la matanza o la recogida de las cosechas, en la siega o durante el calendario festivo. En la Edad Media, como bien indica Felipe Pedrell "fue uno de los instrumentos más usuales de los músicos ambulantes", hasta que en el XVI alcanzó su mayor desarrollo.




Galería