37 - Campana de cerámica
Campana de cerámica
Idiófonos. Golpe Directo
Nombre autóctono: Campanica
Constructor/Artesano: Fábrica de cerámica Blas Casares
Timbre: Variable
Procedencia: Monachil, Granada
Registro:CDMA - 37
Fecha: 1992
Coleccción del CDMA: Instrumentos Músicales de Barro en Andalucía
Exposición del CDMA: Instrumentos Músicales de Barro en Andalucía
Adquisición: Donación: Blas Casares - Trabajo de Campo (1991-1994) - Instrumentos Musicales de Barro en Andalucía
Coleccción: Instrumentos Tradicionales de Barro
Fondo: Colección Instrumentos Musicales del CDMA
Ubicación: Salón de Actos - Vitrina
Dimensiones: Alt. 8,6 cm., Alt. sin asa 5,5 cm., D. 9,2 cm.
Tipo de afinación: Determinada
Afinación: Afinada en Fa 7
Materiales sonoros: Badajo y caja de resonancia de cerámica
Funcionamiento: De percusión directa. El badajo en el interior de la campana a la altura del alero.
Resonadores: Resonador externo
Forma: Troncocónica
Materiales: Cerámica cocida
Elaboración: A torno el cuerpo de la pieza, a mano el asa y el badajo.
Descripción:
Campana de cerámica, elaborada a torno y terminación en bizcocho; el asa y el badajo se elaboran a mano. Presenta barro de color claro, forma troncocónica, corona abierta de forma circular con asa tendente a semicircular y, alero pronunciado; el badajo presenta forma semicircular con el extremo superior plano, un orificio central donde se anuda un trozo de guita o hilo de pescar cuyo extremo opuesto se anuda al asa. El badajo o elemento percutor pende del asa.
Se observan huellas de torno y desgrasantes en superficie.
Tratamiento superficie: Pintada y vidriada
Información complementaria:
El asa también se elabora a mano estirando el barro y dando la forma con los dedos. Oreada el asa, el alfarero la asienta en la extremidad proximal de la campana presionando con los dedos, por tanto las huellas digitales quedan marcadas en el barro. El badajo se elabora a partir de una pequeña porción de barro que frotada entre las dos manos se obtiene una figura circular, una parte se aplana con la presión ejercida entre el pulgar y el índice y, posteriormente se horada un orificio en la zona plana con un objeto punzante.
El barro utilizado para las campanicas procede de las canteras de la zona. Actualmente se elaboran, fundamentalmente, con barro comercializado, tanto en Granada como en La Rambla, Córdoba.
Bibliografía:
ASENSIO CAÑADAS, Mª SOLEDAD; MORALES JIMÉNEZ, Inmaculada. Catálogo Exposición de Instrumentos Musicales de Barro en Andalucía. Centro de Documentación Musical de Andalucía, 1996.
DVD Instrumentos Musicales de Barro en Andalucía. Realizador Andrés Yuste. 1ªed. 1993 - 3ªed. 2009, Centro de Documentación Musical de Andalucía.
Revista Música Oral del Sur, nº 2. Centro de Documentación Musical de Andalucía, 1996.
ASENSIO CAÑADAS, Mª SOLEDAD; MORALES JIMÉNEZ, Inmaculada. "La campana de barro en Granada. Aspectos organológicos y etnológicos", Revista Narria, Museo de Artes y Tradiciones Populares, Universidad Autónoma de Madrid, números 93-94-95-96, (enero-diciembre 2001).
Archivo fotográfico del Trabajo de Campo 1991-1996 CDMA.
Archivo sonoro del Trabajo de campo 1991- 1996 CDMA.
Utilización:
Tradicionalmente el sábado de Gloria los niños de la ciudad de Granada y de los pueblos de la vega producian ruido haciendo tocar sus pequeñas campanas o "campanicas" de barro. Actualmente estas campanas se tocan el domingo de Resurrección en la procesión infantil de los Facundillos.