330 - Campana de metal
Campana de metal
Idiófonos. Golpe Directo
Nombre autóctono: Campanilla
Marca: BENDOR
Registro:CDMA - 330
Fecha: c.1997
Coleccción del CDMA: Instrumentos tradicionales de Andalucía/España
Exposición del CDMA: Paisaje sonoro
Adquisición: Donación: I.Morales Jiménez
Coleccción: Instrumentos tradicionales de comunicación
Fondo: Colección Instrumentos Musicales del CDMA
Ubicación: Almacén - Vitrina
Dimensiones: A con asa 3,5 cm, A del cuerpo anchura 2,4 cm, D
Tipo de afinación: Determinada
Afinación: Reproduce la nota Sol # 7 aprox.
Materiales sonoros: Metal
Funcionamiento: Percusión directa interna con un badajo que pende de una anilla situada en la parte superior interna. Vibra y produce sonido.
Generadores de sonido independientes: Uno
Resonadores: Un resonador externo
Forma: Troncocónica
Materiales: Latón
Elaboración: A molde. El metal fundido se vierte sobre un molde y se realiza el moldeo de la pieza a la "cera perdida".
Descripción:
Campana de pequeñas dimensiones, cuerpo de sección circular, hombros marcados con asa y base con alero. Presenta Marca incisa que ocupa casi la mitad inferior del cuerpo - "BENDOR".
Tratamiento superficie: Pulida
Inscripción: "BENDOR"
Bibliografía:
Andrés, Ramón. Diccionario de instrumentos musicales. Barcelona 1995
Utilización:
Las campanillas se emplean en la vida cotidiana, llamada en el hogar, en las puertas de las casas, así como en los rituales festivos, también se cuelgan al cuello de los animales domésticos.
Esta campanilla colgaba de la botella de Anís, como publicidad en Navidad