275 - Carrañaca con sonajas
Carrañaca con sonajas
Idiófonos. Fricción - Percusión
Nombre autóctono: Carrañaca
Procedencia: Granada
Registro:CDMA - 275
Fecha: 1998
Exposición del CDMA: Paisaje sonoro
Adquisición: Donación: Inmaculada Morales Jiménez
Coleccción: Instrumentos Tradicionales de Andalucía
Fondo: Colección Instrumentos Musicales del CDMA
Ubicación: Almacén - Vitrina
Dimensiones: L 52 cm, A. máx 5,1, A mín 3,1; l. 50 cm.; A máx 4,; a. mín 2,9
Tipo de afinación: Indeterminada
Materiales sonoros: Maderas y chapas de metal
Funcionamiento: Fricción y autopercusión por sacudida
Generadores de sonido independientes: Dos
Resonadores: 18 Resonadores externos
Forma: Rectangular. Los bordes interiores presenta muescas con ondulaciones.
Materiales: Madera, placas de metal, púas y papel
Decoración:
Aparecen en las tablas figuras geométricas y puntos, pintadas una de ellas en azul y rojo, y la otra en rojo y verde. Entre las sonajas se introduce papel verde y blanco
Elaboración: A mano
Descripción:
Dos tablas de madera, cuyos bordes interiores presentan muescas con ondulaciones, una de ellas más pronunciada que la otra. Decoradas con figuras geométricas y puntos, pintadas una de ellas en azul y rojo y la otra en rojo y verde.
Cada una de las tablas presenta tres sonajas de metal agrupadas de tres en tres y clavadas con una púa en el lateral opuesto al de fricción. Entre sonaja y sonaja contiene adornos en papel verde y blanco.
Utilización:
Utilizado en Andalucía en diferentes fiestas del ciclo festivo como Navidad.