265 - Caja de juguete
Caja de juguete
Idiófonos. Fricción - Percusión
Nombre autóctono: Gallina papanata
Procedencia: Granada
Registro:CDMA - 265
Fecha: 1996
Coleccción del CDMA: Instrumentos tradicionales de Andalucía/España
Adquisición: Donación: Soledad Asensio Cañadas
Coleccción: Instrumentos Tradicionales de Andalucía
Fondo: Colección Instrumentos Musicales del CDMA
Ubicación: Almacén - Vitrina
Dimensiones: Alt.4,7 cm., D. 4,5
Tipo de afinación: Indeterminada
Materiales sonoros: Membrana de cartón
Funcionamiento: Fricción - percusión - se fricciona con dos dedos el cordón que unido a la membrana la hace vibrar.
Generadores de sonido independientes: Una lámina de cartón actúa de membrana
Resonadores: Con resonador externo
Forma: Cilíndrica
Materiales: Cartón, lana, cartón piedra, restos de plumas y metal
Elaboración: A mano
Descripción:
Caja de resonancia de forma cilíndrica elaborada con un trozo de cartón azul reutilizado y unido con grapas. La base, de cartón rojo, actúa de membrana y en la zona interna de la misma se anuda a un trozo de madera un cordón de lana de color blanco; la cabeza de una gallina se asienta en el extremo opuesto, elaborada en cartón piedra marrón, pintada la cresta en rojo, ojos en negro y el pico en amarillo.
La gallina apenas conserva el plumaje.
Tratamiento superficie: Satinada
Información complementaria:
Elaborados tradicionalmente por vendedores ambulantes, actualmente los siguen haciendo y los venden por la ciudad portándolos en cestas de mimbre planas y emitiendo su característico sonido.
Existe una expresión popular vinculada al sonido que produce este instrumento: "la gallina papanata, no pone huevos y dá la lata"
Utilización:
Se fricciona con los dedos de una mano el cordón de lana, untado previamente con resina y unido a una membrana de cartón la hace vibrar produciendo el sonido, que es amplificado por la caja de resonancia.
Se utiliza en Granada durante la Semana Santa, Corpus Christi y Navidad, donde niños y jóvenes los tocan por la calle. Posiblemente empleado como ruido festivo.