246 - Flauta globular de cerámica: ocarina
Flauta globular de cerámica: ocarina
Aerófonos. Bisel con canal
Nombre autóctono: Ocarina
Fecha: 1999
Procedencia: Perú
Número registro: CDMA - 246
Coleccción del CDMA: Instrumentos tradicionales de origen Sudamericano
Exposición del CDMA: Exposición permanente del CDMA
Adquisición: Compra
Coleccción: Instrumentos Tradicionales de Barro
Fondo: Colección Instrumentos Musicales del CDMA
Ubicación: Almacén - Vitrina
Familias: Aerófonos
Dimensiones: L: 4,1 cm. Ancho: 3,4 cm,; L canal 1,2 cm, A. canal 5 mm.
Números de tubos: Uno
Números de piezas tubo: Una
Forma interior tubo: Globular
Tipo boquilla: Fija
Tipo pabellón: Fijo
Tipo de afinación: Determinada
Afinación: Si M
Tesitura: Si 6 - Fa 7
Materiales sonoros: Barro cocido, embocadura, bisel, orificios y caja de resonancia.
Funcionamiento: El aire insuflado a través de la embocadura produce el sonido al pasar por el bisel que es amplificado por la caja de resonancia. Las variaciones en dicho sonido se consiguen al tapar y destapar los dos orificios del instrumento.
Forma: Zoomorfa (ave)
Materiales: Barro cocido
Tratamiento superficie: Barro alisado y pintado
Decoración:
Presenta cuerpo pintado en color marrón, las alas están pintadas en verde y los ojos, orejas y cola en color blanco.
Elaboración: A mano; canal y bisel con útil
Descripción:
Figura zoomorfa - buho, elaborado en barro rojo cocido y pintado en diversos colores. El silbato presenta embocadura y canal situados en la cola; el bisel se encuentra en la base a escasa distancia del canal y en el mismo plano que la embocadura y el canal; dos orificios equidistantes están ubicados en las alas del ave.
Presenta líneas incisasa en las alas que marcan las plumas; los ojos están elaborados aparte, pegados y pintados.
Utilización:
Juguete infantil usado como instrumento musical de iniciación.
Información complementaria:
Instrumento musical de la familia de las flautas globulares, cuya característica principal consiste en presentar un formato cerrado en el que la altura de las notas no dependen de la longitud que posea, sino del tamaño de los orificios, que además emitirán sonidos diferentes según se tapen o no en su totalidad.