245 - Flauta globular de cerámica: ocarina
Flauta globular de cerámica: ocarina
Aerófonos. Bisel con canal
Nombre autóctono: Ocarina
Fecha: 1999
Procedencia: Perú
Número registro: CDMA - 245
Coleccción del CDMA: Instrumentos tradicionales de origen Sudamericano
Exposición del CDMA: Exposición permanente del CDMA
Adquisición: Compra
Coleccción: Instrumentos Tradicionales de Barro
Fondo: Colección Instrumentos Musicales del CDMA
Ubicación: Almacén - Vitrina
Familias: Aerófonos
Dimensiones: A. 4,5 cm; L. 3,5 cm
Números de tubos: Uno
Números de piezas tubo: Una
Forma interior tubo: Globular
Números de orificios: Dos
Tipo boquilla: Fija
Tipo pabellón: Fijo
Tipo de afinación: Determinada
Afinación: Reproduce la nota Si bemol 6
Materiales sonoros: Barro
Funcionamiento: El sonido se obtiene cuando el aire impulsado desde la boquilla es cortado por el bisel y amplificado por la caja de resonancia.
Forma: Conejo
Materiales: Barro cocido
Tratamiento superficie: Pintada
Decoración:
Pintada en color marrón con trazos en tonos verdes y blancos.
Elaboración: A mano; canal y bisel con útil
Descripción:
Silbato zoomorfo con forma de conejo que presenta dos orificios a través de los cuales puede variarse el sonido.
Utilización:
Juguete usado como instrumento musical de iniciación.
Información complementaria:
Instrumento musical de la familia de las flautas globulares, cuya característica principal consiste en presentar un formato cerrado en el que la altura de las notas no dependen de la longitud que posea, sino del tamaño de los orificios, que además emitirán sonidos diferentes según se tapen o no en su totalidad.
Bibliografía:
ASENSIO CAÑADAS, María Soledad / MORALES JIMÉNEZ, Inmaculada. "Instrumentos musicales de barro en Andalucía (I): Aerófonos", Música Oral del Sur, nº2 (1996), pp. 85-186.
ESPINAR MORENO, Manuel. "Instrumentos musicales de barro: silbator zoomorfos, antropomorfos y otros vestigios musicales", Música Oral del Sur, nº2 (1996), pp. 63-84.
ROSSELLÓ BORDOY, Guillermo. "Instrumentos musicales en barro cocido: una pervivencia medieval", Música Oral del Sur, nº2 (1996), pp. 28-51.