160 - Zambomba - juguete
Zambomba - juguete
Membranófonos. Percutido
Membranófonos. Fricción - percusión
Nombre autóctono: Zambomba - caracolillo
Procedencia: Granada
Registro:CDMA - 160
Fecha: c. 1945
Exposición del CDMA: Exposición permanente del CDMA
Adquisición: Donación: Domi, 1993
Coleccción: Instrumentos Tradicionales de Barro
Fondo: Colección Instrumentos Musicales del CDMA
Ubicación: Almacén - Vitrina
Dimensiones: Alt. 3,8cm., Alt carrizo 7 cm., D. boca 3,8 cm., d. base 2 cm.,
Diametro membrana: 3,2 cm.
Fijación membrana: Adherida al cuerpo cerámico y ligada con cuerda vegetal
Mecanismo acción tensión: Ligadura de cuerda vegetal
Percutores: Una varilla de caña friccionada percute la membrana.
Generadores de sonido independientes: Un percutor de caña o carrizo
Resonadores: Con resonador
Tipo de afinación: Indeterminada
Funcionamiento: Fricción - percusión: la varilla o carrizo se fricciona y percute la membrana.
Forma: Troncocónica con base exvasada
Materiales: Cerámica cocida, membrana de piel, varilla de caña joven
Elaboración: Caja a torno y colocación de membrana y varilla a mano
Descripción:
Zambomba comercializada elaborada en barro beige. Presenta forma troncocónica con base plana horadada de pie exvadado y cuello corto sin borde. Una membrana de piel sujeta un carrizo situado en el centro de la abertura y atado en el interior.
Se denomina caracolillo por su pequeno tamaño y es la pieza de menor tamaño de la cuerda o serie de zambombas que se fabrican tradicionalmente en Granada. Comprende desde la de menores proporciones o "caracolillo" hasta la mayor denominada "Tenor".
Tratamiento superficie: Pulida
Información complementaria:
En esta pieza se observa un torneado muy perfeccionado que con el tiempo se ha ido degradando.
Utilización:
Durante el ciclo navideño.