Los instrumentos que presentamos pertenecen al Fondo Antiguo del Centro de Documentación Musical de Andalucía.
La colección está formada por piezas de valor histórico, musical, artesanal, y ornamental, así como por piezas vinculadas con la producción en serie de la música y con la producción industrial iniciada en el siglo XIX .
Caja de Música. Sainte-Croix?, Suiza. 1890-1900 - Exposición de música mecánica. Los inicios de la fonografía
Los fondos están clasificados en distintos grupos interrelacionados entre sí: instrumentos musicales, soportes programados y registros sonoros, así como partituras, material bibliográfico y documental.
Los fondos que integran la colección proceden de los trabajos de campo llevados a cabo por el Centro de Documentación Musical de Andalucía y de adquisiciones. Éstas vienen siendo por compra o por donación. El Centro de Documentación Musical de Andalucía también tiene depósito de piezas.
La Exposición presenta instrumentos mecánicos del siglo XIX y XX, soportes programados y sonoros de diferentes instrumentos, partituras y accesorios, así como la evolución mecánica y tecnológica de los mismos -vinculada a los avances técnicos y al desarrollo científico de la época- en el marco de la primera y segunda revolución industrial. Por último, presentamos una selección de piezas vinculadas a los avances científicos del siglo XIX y XX relacionadas con el sonido, con la imagen y con las nuevas formas de transmisión de la música y la palabra a través de la radio y del cine.
La exposición y el catálogo pretenden cumplir una función informativa y didáctica. La información se sintetiza, visualiza y explica a través de la fotografía y del dibujo.
Los instrumentos que presentamos son fieles representantes de una época de cambio.
Los instrumentos musicales se mecanizan, pueden ser tocados sin necesidad de ejecutantes, aplicando los conocimientos mecánicos y científicos de la época. La música mecánica llega a la calle y a los establecimientos públicos -los instrumentos funcionan con moneda -. Las diversiones populares se transforman y se crean nuevas necesidades, los instrumentos se destinan a diferentes grupos y estratos sociales y nacen nuevas formas de transmisión oral. Surge el concepto de lo público asociado a la música.
La evolución técnica y los avances científicos de los instrumentos presentados, las aplicaciones diversas de los instrumentos musicales, la constante ampliación de los grupos sociales a los que se destinan nos hablan de una revolución tecnológica que cambió el mundo y de una revolución ideológica y social que inicia un camino hacia la igualdad.
Nuestros objetivos están orientados a las necesidades de información educativas y lúdicas que demanda la sociedad y pretende incentivar el estudio, el aprendizaje, el descubrimiento, la valoración y el disfrute de nuestro patrimonio musical.
La necesidad de difundir aspectos poco conocidos de la música nos impulsa a dar a conocer los fondos del Centro de Documentación Musical de Andalucía a través de esta exposición de Música Mecánica.
Descarga del tríptico de la exposición