Musicalia antropológica en tono menor
Palabras clave:
musicalia antropológica, tono menorResumen
El que cuando trabajo tenga siempre música de fondo, el que al encender el motor del coche comience a sonar Bach, Mozart o Beethoven, el que haya estado en cola a diez grados bajo cero en una calle de Nueva Orleáns para conseguir el privilegio de tener acceso a una audición en el Preservation Hall o el que haya escuchado religiosamente conciertos en Edimburgo, Londres, París, Munich, Venecia, Milán, Berlín o Tokio no es razón suficiente -tengo que confesar- para que me dirija ahora a ustedes, virtuosos en música y cognoscenti en músicas. Hay sí una ratio secunda personalmente válida: siento nostalgia y respeto por esre centro, locuspraecipuus anthropologisus que ha marcado periódicamente mi quehacer académico con compases de stop de lo rutinario para obsequiarme con verdaderas audiciones de temas y estilos diferentes, pródigos todos en enseñanza. En este auditorio he aprendido mucho. ¿Qué puedo decir yo de la música, the art ofarts en opinión de Conrad? Ciertamente que es un fenómeno biocultural inmaterial genéticamente programado en su posibilidad pero de cuyo origen en el tiempo nada sabemos. ¿Podemos considerar el gorjeo de los pájaros como un predecesor modelo natural? Schopenhauer da a la música la primacía absoluta sobre las demás artes y Vico piensa que es la primera expresión del hombre, anterior incluso al habla según podemos leer en los manuales introductorios en su milenaria búsqueda del origen de la armonía. Dicho sea de paso, parece probable que el ritual es anterior a la palabra lo cual puede ser analógica y musicalmente significativo. N o conozco antiguas divinidades aversas a la música ni recuerdo haber leído monografías etnográficas de pueblos sin ella; en mi prehistoria musical consta que al sonido de las trompetas bíblicas cayeron los siete órdenes de murallas de la ciudad de Jericó y que esas trompetas volverán asonar con timbres gloriosos y también con tonos tremebundos el día del Juicio Final. Los griegos en su sabiduría le asignaron un origen mítico, como los judíos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Carmelo Lisón Tolosana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.