LA ZAMBRA: danza gitana en la pintura de principios del siglo XX
Palabras clave:
arte, danza, gitanos, movimiento, ZambraResumen
Con este estudio queremos poner de manifiesto la importancia de las danzas del Sacramonte en el ámbito pictórico como motivo iconográfico de finales del siglo XIX y principios del XX. Estos bailes y, principalmente sus intérpretes, sirvieron de fuente de inspiración a artistas autóctonos, nacionales e internacionales que posaron su mirada hallando en estas singulares interpretaciones dancísticas una diferente forma de expresión. Su origen data desde la llegada de miembros de la etnia gitana a Granada tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos formando parte, desde los inicios, de las celebraciones en la festividad del Corpus. Su posterior declive y renacimiento con la llegada de viajeros interesados en el exotismo de su ejecución hicieron de ella una representación única que también estuvo presente en el Concurso de Cante Jondo de 1922. Gracias a las representaciones artísticas que se conservan de La Zambra, conjunto de danzas, patrimonio exclusivo de Granada, podemos analizar, admirar y comprender como se ha desarrollado su evolución a lo largo de la historia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Dolores Vargas Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.