Yo no soy marinero, soy capitán:Usos sociopolíticos contemporáneos del fandango y el son jarocho

Autores/as

  • Rafael Figueroa­ Hernández

Palabras clave:

fandango, movimiento jaranero, protestas sociales, globalización subaltern, “Fandango por la democracia”, el fandango fronterizo

Resumen

La fiesta popular conocida como fandango, con raíces en la intercomunicación de Latinoamérica y España durante los trescientos años del periodo colonial, se ha convertido, a partir del último cuarto del siglo XX, en una herramienta muy poderosa en la creación de un movimiento social, trasnacional y transcultural, conocido como movimiento jaranero, que ha trascendido su región natural en el sur de México y ganado adeptos en prácticamente todas las ciudades grandes en México, las comunidades hispanas más importantes en Estados Unidos y modestos, pero significativos enclaves en Europa.
Siguiendo las reglas musicales y líricas tradicionales del son jarocho, un creciente grupo de personas han estado usando el fandango como una manera de participar en protestas sociales de varias maneras: a) creando o manteniendo identidad entre grupos subalternos, b) diseminando ideas políticas y sociales a través de letras basadas en formas tradicionales y c) mediante la participación directa en manifestaciones y marchas entre otras.
 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

31-12-2015

Cómo citar

Figueroa­ Hernández, R. (2015). Yo no soy marinero, soy capitán:Usos sociopolíticos contemporáneos del fandango y el son jarocho. Música Oral Del Sur, (12), 311–324. Recuperado a partir de http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/204