La música de los "Armas", Andalusí, de la Curva del Niger
Palabras clave:
Música en la Curva del Níger, Tombuctú, transcripción musical, Tandina, Bahaddu, Ay Máma, Fondo Kā'tī, Es-Saheli, Yuder Pachá, al-Fazzāzī de Córdoba, Cadi Iyad de Ceuta, Ahmad Baba, al-Sa`di, al-Tuṭīla, al-Fāsī, León el Africano, Felipe II, fábrica de libros, música religiosa, música militar, música de la corte, música festiva y popular, música de los moriscos, música andalusí, música de al-Andalus, música “arma”Resumen
La música “Arma” en la Curva del Níger es como su pueblo, un crisol de formas nortefricanas, árabes, beréberes, moriscas y del África negra. Sin duda con esos elementos ha sido posible crear una cultura propia que se manifiesta en repertorios, fiestas y ceremonias. Las relaciones entre al-Ándalus y la Curva del Níger han sido frecuentes a lo largo de la Edad Media y de los inicios de la Edad Moderna. Su música y fiestas presentan interesantes paisajes sonoros. Junto al análisis de algunas canciones se ofrece la transcripción de las partituras.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Reynaldo Fernández Manzano, Ismaïl Diadie Haidara, Azucena Fernández Manzano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.